Asociaciones de vecinos de las comarcas del Vinalopó, ecologistas, muchos de ellos extranjeros residentes en la comarca del Vinalopó, se niegan a que se instalen en sus territorios estas macroplantas. Los motivos, desde el medioambiental hasta el de salud, pasando por el económico o, incluso, ideológico.

Este pasado domingo 22 de mayo, vecinos de Salinas, Elda, Sax, Petrer y Monóvar se manifestabán por las calles de Salinas para mostrar su rechazo a este “nuevo modelo especulativo y depredador del territorio”.

Multitud de proyectos de macro centrales solares están en trámite de instalación en las comarcas del Vinalopó, con una superficie de miles de hectáreas, y más de 100 kilómetros de líneas y torres de alta tensión, todo ello en terreno agrícola y forestal, incluso en zonas protegidas como las faldas de la Sierra de Salinas y los alrededores de su Laguna o el pantano de Elda y la Serra del Cavall en Petrer limitando directamente con espacios de la Red Natura 2000”, afirman desde la plataforma Stop Plan Solar Vinalopó

Este colectivo ha puesto el foco en esta ocasión en la pequeña localidad de Salinas, “el público que está más amenazado de toda esta avalancha de macroplantas”. Con una población de 1.600 habitantes y un término municipal de 6.170 hectáreas, en la actualidad existen al menos 5 proyectos planeados en su término con una ocupación total de 1.300 hectáreas, aseguran

De estos proyectos, añaden, únicamente tres están en fase de exposición pública y son los que pretenden ubicarse en la zona del Alto Don Pedro (zona de alto valor ambiental donde se practican deportes montaña, senderismo y escalada), Castillejos y el Cabezo (por dónde recientemente se ha realizado la tradicional caminata de montaña de la Romería de San Isidro) y la Sierra de la Umbría (bordeando la laguna de Salinas).

Estos tres proyectos suman un total de 440 hectáreas, el equivalente a más de 450 campos de fútbol. El resto de los proyectos están en una fase más inicial “y de ellos los vecinos se están enterando por el visor GVA de la Generalitat Valenciana“, denuncian.

Kilómetros de tendidos de alta tensión

Por otro lado, las vías de evacuación desde estas macroplantas solares hasta la subestación de Petrer conllevan kilométricos tendidos de alta tensión con la consiguiente pérdida de eficiencia energética. Estos tendidos afectarán a muchas familias y vecinos de la zona, dejándoles cautivos bajo estas torres de graves efectos para la salud de las personas.

Los colectivos ambientales y ecologistas como la Asociación Heliaca de Monóvar denuncian por su parte la pérdida de biodiversidad, el seguro cambio de microclima en la zona que elevará las temperaturas en el municipio y el deterioro e impacto ambiental que sufrirá la Sierra de Salinas (zona de paso de vientos) y la cuenca endorreica de su Laguna salada (única en el interior de Alicante).

La Plataforma Stop Plan Solar Vinalopó y la Asociación de Vecinos de Salinas quieren visibilizar en este acto el total rechazo de la población a estas macroplantas que amenazan el entorno sin dejar ningún beneficio a la población local. Ambas entidades están a favor de las energías renovables y de un modelo de desarrollo sostenible respetuoso con el medio ambiente y también respetuoso con el patrimonio natural y cultural de la zona. Por ello abogan por un modelo de energía solar distribuida o fragmentada, fomentando el autoconsumo y las comunidades energéticas (pequeña escala) y buscando ubicaciones racionales de las placas como son las cubiertas de edificios, suelo industrial, etc.

Un modelo totalmente opuesto al de las grandes empresas y fondos de inversión internacionales que hay detrás que únicamente buscan hacer negocio con el territorio y el paisaje, ese mismo paisaje que para miles de personas forma parte de su historia sentimental y de la de sus ancestros. Por ello demandan a los ayuntamientos que escuchen a la ciudadanía, que hagan públicas sus gestiones con estas empresas y que recuerden que representan a toda la población y fueron votados para servir al pueblo y no para desoír sus preocupaciones y negociar con su paisaje y su memoria sentimental.

Spread the love