El poema ‘Cuatro estaciones sin Vivaldi´ del escritor sajeño Aurelio Arnedo Fernández, ha sido reconocido con el accésit de este prestigioso certamen de la vega baja en un año en el que se ha batido el récord de participación.
En este certamen se han establecido dos premios, un primer premio y el accésit que ha sido otorgado al profesor y escritor sajeño Aurelio Arnedo, quien actualmente es profesor de Física y Química en el IES Azorín de Petrer.
El poema ‘Cuatro estaciones sin Vivaldi´ resume cuatro momentos personales del autor, vistos desde una perspectiva ya lejana en el tiempo, desarrollándose cada momento en una estación diferente, haciendo alusión el título a la ausencia, en el momento de la composición, del verdadero inspirador del poema. El premio, consistente en 600 euros y placa, se entregará a finales de septiembre.
Aurelio Arnedo ha recibido diversos premios en su trayectoria poética, que, como él mismo nos cuenta, se inició en el año 1984 mientras cursaba bachillerato en la vecina localidad de Villena, aunque ya escribía versos con anterioridad; pero es ese año cuando tiene como profesor de literatura al poeta y crítico literario Angel Luis Prieto de Paula, actual catedrático de Literatura Española en la Universidad de Alicante, quien le enseñó los ocultos vericuetos de este hermoso arte.
Ese mismo año de 1984 recibe el segundo premio del Certamen poético Altazor, en Villena. En 1990 es seleccionado para una antología de jóvenes poetas mientras cursaba sus estudios de Ciencias Químicas en la Universidad de Alicante. En 1997 gana el II Certamen nacional de poesía Angel Urrutia, en Navarra, publicando su primer libro Néldoreth. En el año 2000 gana el Certamen poético Mariana Pineda, en la vecina localidad de Ibi, hecho que repetiría al año siguiente. En 2004 publica en Sax, editado por la Asociación de Amigos de la Historia, su segundo libro Ventana hacia la nieve. Ha escrito diversas publicaciones en la Revista de fiestas y en la revista El castillo de Sax, y es el autor de la letra del Poema sinfónico Sax: Historia de un pueblo, con música de Francisco Grau, y de la letra del Himno a Santa Eulalia, con música compuesta por el director sajeño Miguel Sánchez Ruzafa.