El pasado 27 de mayo se llevó a cabo en Madrid la recepción del contingente español de la Guardia Civil que fue desplegado en la Misión de los “cascos azules” que desarrollan en el sur del Líbano. Dicho contingente fue recibido, en distintos momentos, por la Directora del Instituto Armado y por la Ministra de Defensa. En este sentido, indicar que la Unidad en la que estaban englobados todos los guardias civiles estuvo bajo el mando del Comandante sajeño Pablo Estevan Barceló, quien desempeñó el cargo de Provost Marshal de la operación.
Destacar que se trata de la Misión militar más longeva en la que participa la Guardia Civil, en la que se integra, desde 2006, dentro de las diferentes rotaciones del Ejército de Tierra. La unidad generadora que ha aportado el grueso de la BRILIB XLII ha sido la Brigada “Guzmán el Bueno X”, radicada en Córdoba.
Según sus palabras, la labor del contingente español de la Benemérita en el Líbano ha sido una prueba más de que la Guardia Civil y el Ejército de Tierra no son instituciones separadas, sino dos pilares fundamentales que se complementan para servir a España y a la comunidad internacional.
Por las características de la Misión, el trabajo que las Fuerzas Armadas españolas desarrollan en Líbano en la Fuerza Interina de Naciones Unidas para Líbano (FINUL), esta requería complementarse con otras capacidades como las que la Guardia Civil realiza en territorio nacional. En particular, esta aportación ha permitido realizar funciones puramente policiales, como las de tráfico, fiscal o policía judicial; y, como señalaba el Comandante sajeño Pablo Estevan Barceló, Provost Marshal de la operación, “nuestra labor en el Líbano ha sido una prueba más de que la Guardia Civil y el Ejército de Tierra no son instituciones separadas, sino dos pilares fundamentales que se complementan para servir a España y a la comunidad internacional”. Más si cabe todavía en una situación de tremenda volatilidad e incertidumbre en todo Oriente Próximo, como lo es la actual.
En cuanto al trabajo que desempeña el Cuerpo en la Brigada Líbano, la Unidad de Guardia Civil se subdivide en dos ramas principales. Por un lado, el Provost Marshal, el sajeño Pablo Estevan Barceló, ha sido el asesor de seguridad, policial y de orden público del General Jefe de la Brigada Líbano, como Jefe del Sector Este de UNIFIL. Además, como jefe policial del contingente español, también se ha encargado del enlace con todas las fuerzas de seguridad libanesas, al tiempo que dirigió las investigaciones y actuaciones que han llevado a cabo la Unidad de Policía Militar. Esto ha significado que ha intervenido en la investigación sobre las violaciones tanto de la Resolución 1701 del Consejo de Naciones Unidas, como del Acuerdo de Alto el Fuego firmado entre el Israel y Hezbollah a finales del pasado año.
Al mismo tiempo ha desarrollado distintos programas y proyectos en beneficio, no solamente de las fuerzas de seguridad libanesas, si no en apoyo asistencial y humanitario a la población civil en numerosas temáticas relativas a la prevención y concienciación.
Por otro lado, la Guardia Civil también ha conformado la Unidad de Policía Militar (UPM) del contingente. Esta se ha dividido en el Equipo de Protección Próxima, que se ha encargado de la escolta inmediata del General Jefe y de otras autoridades; y en el Equipo Multipropósito, que ha englobado las especialidades de tráfico, fiscal y policía judicial. De esta forma, los cometidos de estas especialidades no han distado mucho de lo que viene a realizar en territorio nacional. De hecho, su naturaleza castrense y amplio despliegue por toda la geografía nacional, convierten al Cuerpo de la Guardia Civil en una eficaz Policía Militar, capaz de asumir los cometidos que contempla la Doctrina y la logística de campaña.
También, como en territorio nacional, el Equipo de Tráfico se ha encargado de velar por el cumplimiento de las normas de seguridad vial, así mismo de la realización de cualquier atestado de tráfico que ha afectado al personal español.
Por otra parte, la parte Fiscal de la Unidad ha atendido el control de los envíos y recepciones entre territorio nacional y zona de operaciones, encargándose de los actos administrativos de las aperturas de los contenedores y paquetería cuando se suceden las Líneas de Transporte Marítimo (LTM) y Aéreo (LTA) en el puerto y aeropuerto de Beirut.
Por último, el Equipo de Policía Judicial se ha encargado de de efectuar las investigaciones que se han derivado de incidentes o acontecimientos acontecidos en el área de responsabilidad de la Brigada. Desde que desplegó a mediados de noviembre, esta Unidad de la Guardia Civil en el Líbano ha ejecutado más de 900 servicios. Una muestra de la alta exigencia de las funciones asumidas y la confianza del mando en asignar estos cometidos, así como la perfecta coordinación manifestada entre Ejército de Tierra y la Guardia Civil con los más de 52 países que componen a día de hoy el despliegue en zona de operaciones.