Dentro de las actividades derivadas de los acuerdos del Pacto de Estado en materia de violencia de género y financiado con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de la Presidencia y a través de la Secretaría de Estado de Igualdad, se ha puesto en marcha un programa dirigido específicamente para mujeres que han sufrido o vivido de manera directa, situaciones de violencia de género dentro de su ámbito familiar.
[logocarousel id=»42978″]
Desde el pasado mes de julio y hasta primeros de septiembre 15 usuarias, seleccionadas por técnicos del Departamento de Bienestar Social del Ayuntamiento de Sax, han pasado por este programa de 8 sesiones de psicoterapia individualizada, cuyo objetivo, no es otro que el de mejorar su situación emocional y reparar los daños derivados de vivir unas situaciones tan dolorosas.
Los objetivos concretos han sido ayudarles a mejorar su autoestima, a mejorar su desarrollo y crecimiento personal y a obtener herramientas que les ayuden a recuperarse de los traumas y daños psicológicos. También se ha buscado mejorar la percepción que tienen de ellas mismas y ayudarlas a liberarse del dolor, dos requisitos imprescindibles para que puedan avanzar en el camino de su recuperación.
El programa ha contado con 6 sesiones de psicoterapia, más dos sesiones de una técnica corporal denominada TRE que consiste en liberal al organismo de las secuelas nocivas derivadas del maltrato y mejorar el nivel de estrés en la paciente.
Este programa ha sido impartido por psicólogos de amplia experiencia y profesionalidad, todos ellos especialistas en psicoterapia personal de corte humanista.
Tanto la aceptación como la asistencia al mismo han sido todo un éxito, y realmente marca las líneas que desde la Concejalía se van a seguir llevando a cabo: “utilizar los fondos y el dinero público, en programas concretos y específicos para que lleguen de manera directa a la ciudadanía. El objetivo es que en el resultado final se pueda hablar de personas concretas a las que se ha podido ayudar a mejorar su sufrimiento. El sufrimiento que supone una lacra social, llamada violencia machista, que esperamos muy pronto forme parte del pasado y no tenga cabida en una sociedad moderna e igualitaria que avanza hacia el futuro”.