Sax junto a los 13 municipios han recogido selectivamente en 2020 un total de 6.686 toneladas de residuos que los ciudadanos depositaron en los contenedores de envases ligeros (amarillos), papel/cartón (azules) y vidrio (iglús verdes), situados en la vía pública. Esta cifra sitúa el crecimiento del reciclaje en el área en un 18,34% con respecto a las 5.650 toneladas que se recogieron selectivamente en el año 2019.
La suma de los residuos recogidos en el contenedor amarillo (envases ligeros), azul (papel y cartón) y verde (vidrio) en las poblaciones de Banyeres de Mariola, Beneixama, Biar, Campo de Mirra, Cañada, Castalla, Elda, Monóvar, Onil, Petrer, Pinoso, Salinas, Sax y Villena alcanzaron la cifra de 6.686 toneladas.
Del total de las 6.686 toneladas recogidas; 2.118 se recogieron en el contenedor amarillo de envases ligeros, creciendo un 24% más que en el año anterior, y experimentado el mayor incremento de recogida selectiva en vía urbana. Un total de 1.887 toneladas fueron depositadas en el contenedor azul de papel y cartón, lo que supone un incremento del 9,60% frente a los datos de 2019, y 2.681 toneladas se recogieron en el contenedor iglú verde de vidrio, un 20% más que en el año anterior.
Los datos de recogida selectiva de residuos llevan varios años mejorando de forma continua en nuestra área, esto hace pensar que el camino es el adecuado. Pero según fuentes del consorcio, si bien la mejora es continua, y ello es esperanzador y motivante, hemos de tener en cuenta que los datos de recogida selectiva de residuos de nuestra área todavía están por debajo de la media de la provincia y de la comunidad autónoma. Acciones que desarrolla y que está preparando el Consorcio Crea, como el servicio consorciado de educadores ambientales (uno de los que tendrá mayor dotación de la Comunidad Valenciana), entre otras acciones de mejora necesarias, pretenden incrementar con un mayor ritmo los datos de recogida selectiva de residuos y mejorar la calidad de los residuos recogidos.
Por lo que respecta a las campañas de concienciación e información que ha realizado el Consorcio Crea en 2020, para que el ciudadano sepa donde depositar correctamente sus residuos, se han realizado actividades junto a los ecoparques móviles para clarificar las dudas de las personas interesadas sobre las diferentes fracciones de residuos e informar de aquellos residuos que deben ir finalmente al ecoparque o a cada uno de los contenedores de recogida selectiva de la vía pública. Además, se han realizado campañas en centros educativos como la acción “reciclaje en vivo”, donde se les mostraba a los alumnos todo el proceso de reciclaje (desde la recogida selectiva, el proceso de transformación de los materiales y la obtención final de un nuevo objeto reciclado).
Además, en el año 2020, en varios de los municipios del área de gestión del consorcio se ha implementado el servicio de recogida selectiva de residuos textiles y calzado usado. Con ello, también se pretende acercar a la ciudadanía las herramientas necesarias para poder aportar separadamente otros tipos de residuos para su reutilización y reciclaje.