Sax firma un convenio con la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular para impulsar la ciencia y la divulgación entre los jóvenes

por | Jun 11, 2025 | Villa de Sax

https://nodox.es/

El Ayuntamiento de Sax ha firmado un importante convenio de colaboración con la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), una de las entidades científicas más destacadas del país. Este acuerdo tiene como objetivo principal acercar la ciencia a la sociedad, fomentar vocaciones científicas entre los más jóvenes y rendir homenaje al legado del científico sajeño Alberto Sols.

La alcaldesa de Sax, Laura Estevan, ha calificado la firma como “un hito para nuestro municipio”, subrayando la oportunidad que supone para “seguir impulsando la ciencia, la innovación y traerla a la sociedad”. Además, ha querido agradecer a la SEBBM su iniciativa y predisposición: “Muy agradecidos a la Sociedad Española, que se brindó y propuso la firma de este convenio al Ayuntamiento de Sax”.

Por parte de la SEBBM, su presidente, Antonio Ferrer Montiel, ha destacado el simbolismo del acuerdo, señalando que “para la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular y su recientemente creada Fundación, es importante valorar a uno de sus primeros presidentes, don Alberto Sols, y apoyar al pueblo de Sax en el mantenimiento de su legado científico”.

Alberto Sols, nacido en Sax en 1917, fue una figura clave en el desarrollo de la bioquímica en España y el primer presidente de la SEBBM. Con este convenio, el Ayuntamiento de Sax y la Sociedad Española reafirman su compromiso con la promoción del conocimiento, la divulgación científica y el recuerdo de figuras ilustres que han marcado la historia de la ciencia en nuestro país.

Este convenio abre la puerta a futuras colaboraciones, actividades educativas y eventos científicos que pondrán a Sax en el mapa como ejemplo de apoyo a la ciencia desde el ámbito local.

Pionero e impulsor principal de la Bioquímica española, Alberto Candelario Sols García, (Sax 1917 – Denia 1989) corresponde el mérito fundamental de la destacada posición internacional que ha alcanzado España en el campo de la bioquímica. Formador de varias generaciones de investigadores, estuvo siempre preocupado por las condiciones en que tiene lugar el trabajo científico y por los aspectos éticos de la actividad investigadora.

Se doctoró en medicina en 1946, trasladándose posteriormente a Barcelona para iniciar su carrera profesional como analista clínico y como profesor adjunto de las cátedras de Fisiología General y Química Fisiológica de la Universidad de Barcelona.

En 1951 obtuvo una beca de ampliación de estudios y se trasladó a Estados Unidos donde estuvo trabajando durante tres años en la Washington University de Saint Louis, Missouri, junto al matrimonio de investigadores formado por Carl Cori y Gerty Cori. Allí realizó diversos estudios sobre la «hexoquinasa», la enzima que condiciona el metabolismo energético del cerebro.

Regresó a España en 1954 e inició sus investigaciones en el Instituto de Fisiología de la Universidad Complutense de Madrid. Dos años más tarde se trasladó a los recién inaugurados laboratorios del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, donde dispuso de medios algo mejores y pudo llevar a término sus estudios, entre los que destacaron sus investigaciones sobre la enzimología del metabolismo de los carbohidratos y la regulación metabólica.

Sols recibió en 1957 el Premio Francisco Franco de Ciencia por su trabajo Fosforización enzimática y transporte activo de azúcares, una importante aportación al tratamiento de la diabetes.

 En 1963 participó en la fundación de la Sociedad Española de Bioquímica, que presidió durante cinco años, pasando luego a dirigir el Comité Nacional de Bioquímica hasta 1972. En 1969 se hizo cargo del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de Madrid y en 1976 fue nombrado catedrático de Bioquímica de la Universidad Autónoma madrileña.

Premio Juan de la Cierva y Premio Nacional de Investigación Ramón y Cajal, Alberto Sols escribió varios libros sobre su especialidad, entre ellos Nuevo sistema de análisis calorimétrico y Regulación metabólica y acción enzimática. Publicó también más de un centenar de trabajos en revistas especializadas.

Doctor honoris causa por las universidades de Santander, Barcelona y Alicante, y profesor honorario de las de Lima (Perú) y Santiago de Chile (Chile), fue además director honorario del Instituto de Enzimología y Patología Molecular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Estaba también en posesión de la Gran Cruz de Alfonso X El Sabio.

Sols falleció el 10 de agosto de 1989. El recuerdo de su obra ha sido glosado, en distintos homenajes y publicaciones, por sus contemporáneos, discípulos y compañeros. Definido por Severo Ochoa como «el quijote de la bioquímica española», consideraba la biología molecular como una revolución científica con profundas implicaciones éticas.

Spread the love

Categorías

Translate »