Nuevo Plan de Gestión Urbanístico y Medio Ambiente para Sax

por | Nov 25, 2016 | Villa de Sax

https://nodox.es/

El planeamiento de una población es un instrumento básico para ordenar y poder determinar la forma de crecimiento que queremos para nuestra población, que recoge todo un proyecto de ciudad, en resumen, la idea de pueblo que queremos para el futuro. El Plan General clasificará el suelo y delimitará los usos que se podrán dar en ellos, planificará las zonas verdes y las zonas destinadas a equipamiento (colegios, zonas deportivas,…) o delimitará las Unidades de Ejecución, clasificando el suelo en tres grandes grupos:

Suelo Urbano que ya forma parte de la red urbana de la población. Se regula su uso ya que puede tener diferentes destinos: residencial, industrial, equipamiento público, zona verde,… Además se concreta la forma en que se puede edificar así como las actividades que se pueden realizar. Sax dispone de muchos metros de suelo industrial pero la mayoría sin desarrollar.

Suelo Urbanizable, que en un futuro se podrá desarrollar. Esta es la parte más importante del plan ya que determinará en qué zonas el pueblo podrá crecer y, básicamente, es la parte que más afecta a los ciudadanos ya que un suelo que anteriormente era “rústico” puede pasar a ser urbanizable. Éste debe regirse por la equidistribución de beneficios y cargas, de esta manera, tanto la población en general como los propietarios del suelo deben salir beneficiados.

Suelo No Urbanizable o también llamado “suelo rústico”, vinculado al uso agrario y actividades rurales, donde también se abarca el suelo de Especial Protección. Excepcionalmente y con condiciones se permite construir. Es una bolsa de suelo prevista para el crecimiento de la población.

En Sax, hasta la actualidad, nos regíamos por las Normas Subsidiarias, un instrumento de planeamiento “de menor nivel” que lo que será el Plan General. Dichas Normas comenzaron a dibujarse en 1989 pero no se aprobaron definitivamente hasta 1997 (con una posterior homologación en el 2000). Es en 2009 cuando se inicia la redacción del Plan General, sin embargo, en 2013 se paraliza, pese a que en 2012 se recibe el primer documento importante, el Documento de Referencia, que tenía una vigencia de 4 años. Esto significaba que en 2016 caducaría y perdería su validez. Sin embargo, la actual Corporación ha solicitado una prórroga a la Dirección General de Medio Natural y de Evaluación Ambiental que ha sido concedida por dos años más, luego podemos aprovechar el trabajo, el esfuerzo y el dinero invertido en el inicio de este Plan General y continuar con esta ardua labor.

Actualmente, nuestras Normas Subsidiarias sufren de varias deficiencias como problemas en la delimitación definitiva de suelo urbano ya que no se encuentra totalmente desarrollado existiendo Unidades de Ejecución sin terminar o sin desarrollar y con grandes huecos que no se han edificado por lo que requieren una nueva delimitación con una gestión diferente.

Sax dispone de muchos metros de suelo industrial pero la mayoría sin desarrollar. Destaca el sector de la Loma del Sombrero, un suelo clasificado como urbanizable que nunca se va a desarrollar y que, a través del Plan General, se podrá desclasificar. También existen Unidades de Ejecución en desarrollo que presentan múltiples problemas en la ejecución de las infraestructuras como es el caso de los accesos al Polígono Industrial El Castillo.

El Molino, Unisax o el solar de los Turcos son parcelas dotacionales no adscritas a Unidades de Ejecución por lo que el Ayuntamiento “se ve obligado” a expropiar únicamente con sus propios medios lo que provoca conflictos y merma las arcas municipales.

Estos problemas surgieron, en parte, por una falta de definición a la hora de redactar los documentos, al no existir los llamados «vuelos» que ayudan en la visión amplificada de los municipios.

La redacción del Plan General no debe ser realizada sólo por los Ayuntamientos sino que la población del municipio debe participar ya que, seguramente tengan sugerencias que aportar que en muchos casos son aplicables y que ayudan a la configuración del documento haciendo que el Plan General sea de todos. Por ello, el Equipo de Gobierno y el Equipo Técnico encargado de redactar el pliego ha dado una gran importancia en dicho documento a la Participación Ciudadana, consiguiendo que las empresas que ofertasen una mayor y mejor participación puntúen más.

Spread the love

Categorías

Translate »