Las fiestas de San Blas, una de las tradiciones mejor guardadas por los sajeños, también tiene sus momentos en los colegios de la Villa, con uno de los actos con más antigüedad de nuestras fiestas de moros y cristianos en Sax.
El colegio Nuestra Señora del Carmen realizará una Retreta festera infantil el miércoles 25 de enero por la mañana a las 10:30 horas. Se congregarán por comparsas en la Plaza de la Constitución para llevar a cabo este acto, donde no faltarán las farolas de las 8 comparsas, las banderas, los festeros y la música que pondrá la Sociedad Instructiva Musical Sones de Sax.
En este acto no faltará la interpretación del “Sax por San Blas” cantado por todos los alumnos del centro.
Los escolares sajeños de los centros escolares, Alberto Sols, Cervantes y Cristóbal Colón, volverán a entregarse en cuerpo y alma a las más que centenarias tradiciones de nuestras fiestas de Moros y Cristianos, unas de las más antiguas de la provincia de Alicante, ya que existe documentación desde el lejano año 1627. En uno de los actos con más arraigo en nuestras fiestas, el saludo al Santo.
El jueves 26 de enero, sobre las 9:30 horas, los escolares, junto a profesores, familiares y la banda de los Sones de Sax, se reunirán en la Plaza Mayor, donde por turnos subirán por las calles del casco histórico hasta divisar al Santo Patrón. Ataviados con las bufandas y gorros de las ocho comparsas, los niños y niñas de los tres centros escolares, acompañados por familiares y profesores, al ritmo de la Sociedad Instructiva Musical Sones de Sax, llegarán hasta la Plaza de San Blas, donde ordenadamente, pasarán a saludar al Patrón de la Villa.
Las Fiestas de Moros y Cristianos en Honor a San Blas, Patrón de la villa, se celebran en Sax, desde que en 1627 los sajeños prometieron en votos solemnes celebrar “desde ahora y para siempre” la festividad del día de San Blas, para demostrarle su devoción y agradecimiento por haberles librado de una epidemia de “garrotillo” (difteria).