Dentro de la programación del Medio Año Festero 2016, el pasado sábado 10 de septiembre, José Fernando Domene realizó una charla que deja a Sax en un lugar privilegiado en el mundo de la fiesta y las tradiciones:
Las fiestas de Moros y Cristianos se empezaron a celebrar en la Edad Media en ciudades grandes, desde donde se extendieron a otras más pequeñas en la Edad Moderna, añadiéndose a las fiestas patronales ya existentes, en las que participaban también las milicias que son el comienzo de la fiesta. Sin embargo, en el norte de la actual provincia de Alicante, tuvieron un mayor desarrollo desde el siglo XIX, originándose el denominado modelo valenciano hasta convertirse en un auténtico fenómeno festivo, social, económico y cultural.
Nuestras fiestas, tal y como las conocemos, tienen su inicio con dos comparsas, la de Cristianos y la de Moros en el año 1838. Actualmente, con una participación que roza el 40% es una de las más altas a nivel mundial. Nuestra formación en dos filas o hileras sigue siendo también la original derivando a más número según los festeros por comparsas. Así mismo, la influencia de la milicias, nos deja detalles como las dianas, retretas, farolas, procesiones con arcabucería y música militar, como tradiciones por las que sentirnos orgullosos.
Las comparsas sajeñas siguen siendo la esencia de las fiestas con nuestras plumas, mantas, barbas postizas, como referente, la comparsa de Moros y la imagen de la Mahoma, cuya figura es respetada al máximo dentro de la comparsa decana de nuestras fiestas. También, con figuras antiquísimas como los pajes, sargentos, cantineras que han derivado en los repartidores de bebidas. Siendo nuestras embajadas el referente, por ser las más antiguas junto a las de Onil, Villena y Petrer.