Una vez publicados los datos del paro en nuestra localidad por el servicio valenciano de empleo (LABORA), en la valoración del paro registrado en el mes de julio, cabe destacar el descenso del desempleo en 20 personas, lo que sitúa la cifra total de parados en 983 desempleados, unas cifras positivas a pesar del comienzo de la temporada estival.

[logocarousel id=”42978″]

Durante este mes de Julio desciende el desempleo tanto femenino en 12 paradas menos, como el masculino en 8 parados menos. El desempleo femenino se sitúa con una tasa de 611 desempleadas, dato que sigue siendo más elevado que el masculino con 372 parados. Con estos datos se pone de manifiesto la brecha laboral que sigue habiendo entre hombres y mujeres. Debemos seguir insistiendo en que la desigualdad que hay entre los dos géneros sea menor y que la brecha salarial disminuya y sea una realidad.

Por sectores más afectados por el paro, son en servicios 479, industria 301, sin actividad económica 111, construcción 43 y agricultura 49, sumando 983 los desempleados, entre los que 528 son mayores de 44 años, (190 hombres y 338 mujeres) 364 de edades entre 25 y 44 años, (143 hombres y 221 mujeres) y los menores de 25 años completan con 91 el número total de desempleados, (39 hombres y 52 mujeres). Tanto por sectores, y edades el desempleo femenino es superior al masculino.

Estos datos revelan la reactivación de las actividades derivadas de la campaña estival. Pero aun así, debemos hacer un esfuerzo para conseguir salvar la actividad económica y salir de esta crisis encaminados hacia una recuperación, así como la necesidad de extender las medidas de protección social, las prestaciones por desempleo etc. De esta manera, conseguiremos una pronta recuperación de nuestra economía.

Spread the love