Una vez publicados los datos del paro en nuestra localidad por el servicio valenciano de empleo (LABORA), en la valoración del paro registrado en Sax en el mes de agosto, cabe destacar el aumento del desempleo en 42 personas, lo que sitúa la cifra total de parados en 1.025. Unas cifras negativas, ya que a pesar de encontrarnos envueltos en una situación sanitaria complicada, la temporada estival parece no habernos favorecido respecto al crecimiento del empleo.

[logocarousel id=»42978″]

Durante este mes de Agosto asciende el desempleo tanto femenino en 22 paradas más, como el masculino en 20 desempleados más. El desempleo femenino se sitúa con una tasa de 633 desempleadas, dato que sigue siendo más elevado que el masculino con 392 parados. Con estos datos se pone de manifiesto la brecha laboral que sigue habiendo entre hombres y mujeres. Por ello hay que seguir luchando para que la desigualdad que hay entre los dos géneros sea menor y que la brecha salarial disminuya y sea una realidad.

Por sectores más afectados por el paro, son en servicios 492, industria 316, sin actividad económica 118, construcción 48 y agricultura 51, sumando 1.025 los desempleados, entre los que 551 son mayores de 44 años, (202 hombres y 349 mujeres) 381 de edades entre 25 y 44 años, (147 hombres y 234 mujeres) y los menores de 25 años completan con 93 el número total de desempleados, (43 hombres y 50 mujeres). Tanto por sectores, y edades el desempleo femenino es superior al masculino.

En este sentido, se alerta de la fragilidad endémica de nuestro mercado laboral, exhibiendo un modelo altamente flexible en base a la temporalidad de la contratación, capaz de destruir empleo de manera masiva en un espacio breve de tiempo.   Por eso, se cree necesario cambiar la actual legislación laboral y primar el empleo indefinido, de calidad, con derechos y bien remunerado, así como  impulsar el cambio de modelo productivo y poner en marcha una política industrial, de servicios y un turismo de calidad que haga reactivar una economía segura y duradera.

Es necesario frenar la pandemia para poder promover la actividad y el empleo. El objetivo es asegurar una reincorporación segura al trabajo, evitar un nuevo frenazo de la actividad y poner en marcha las medidas para la reconstrucción del país.

Spread the love