El sábado 19 de octubre la Cofradía del Cristo de la Paz de Sant Joan d´Alacant conmemora el IV centenario del primer gran prodigio realizado por el Cristo de la Paz, el conocido como milagro de la multiplicación de los panes y los peces.
La tradición nos dice que, en 1624, los habitantes de Sant Joan d´Alacant decidieron ir en rogativa para pedir la lluvia hasta el santuario de la Virgen de las Virtudes de Villena, llevando consigo la imagen del Cristo.
A la vuelta del mismo, y ante la falta de comida para alimentar a la multitud que lo acompañaba, el Cristo multiplicó los pocos panes y peces que llevaban, llegando incluso a sobrar más comida de la que en origen tenían. Así nos lo cuentan los historiadores Maltés y López en su libro “Ilice Ilustrada” del siglo XVIII:
«Regresando del Santuario de las Virtudes, en el término de Sax, descubrieron que venía de Villena mucha gente para adorar la Sagrada Imagen del Cristo. Después que lo hicieron con mucha devoción, los de San Juan compartieron con ellos con otros vecinos de Sax la poca comida que llevaban, obrándose el prodigio de que comieran todos y sobró más comida de la que llevaban, repitiéndose el milagro que Jesús realizó en el desierto.»
El recuerdo de este hecho milagroso se mantuvo vivo en la memoria de los sanjuaneros a lo largo de los siglos. Muestra de ello fue la celebración del III centenario del milagro que se celebró en 1924. En aquel momento, se ampliaron a cuatro los días de las fiestas, teniendo lugar el primer desfile de carrozas que es origen del que celebramos en la actualidad. De igual manera se editó una crónica de Sant Joan, se le regaló una corona nueva al Cristo, realizada por el escultor Vicente Bañuls y se enriqueció su capilla con la colocación de nuevas esculturas.
Aunque recientes estudios ponen en duda que este milagro tuviera lugar en 1624, la cofradía del Cristo quiere mantener la tradición y la herencia recibida de nuestros antepasados, celebrando cien años después el IV Centenario de este hecho milagroso.