El pasado domingo 20 de septiembre la Sociedad Instructiva Musical Sones de Sax, llevaba a cabo el concierto perteneciente a la campaña “Músicos con Denominación de Origen”.
[logocarousel id=»42978″]
La Sociedad Instructiva Musical Sones de Sax, fue elegida, junto a otras 80 asociaciones musicales para participar en el ciclo de Conciertos “Músicos con Denominación de Origen”.
Un concierto que tuvo lugar el domingo 20 de septiembre en la Plaza Mayor, bajo la batuta de Sergio Vicedo Reig, titular de la banda. La Sociedad Instructiva Musical Sones de Sax, interpretaba pasodobles y marchas dedicadas a las fiestas de San Blas, y sus festeros, ya que en estos días se tendría que haber celebrado el medio año festero, que este año de pandemia no ha podido ser por razones obvias, así como un pequeño guiño a los pueblos festeros que nos visitan cada año por ser nuestras fiestas las primeras del año.
Contando con Joaqui Amoraga, como mantenedora y presentadora del concierto, pudimos escuchar los pasodobles “Tercio de Quites” de Rafael Talens Pelló, “La puerta grande” de Elvira Checa Agüero, «Orgullo Santiaguista” de Ignacio Sánchez Navarro, “Gaudium” de Ramón García i Soler y “Asún Amat” del sajeño Juan Pedro Bernabé Poveda, quien fue invitado a dirigir esta preciosa composición dedicada a quien fuese vicepresidenta de la Comparsa de Moros de Sax, Asunción Amat Pérez. En la actualidad Bernabé es director de la Sociedad Musical Ruperto Chapí de Villena.
Aquí os dejamos uno de los momentos del concierto de ayer. "Asun Amat"de Juan Pedro Bernabé Poveda. La emoción de volver a tocar un concierto y el calor de los aplausos de público es increíble.
Gepostet von Sones de Sax am Montag, 21. September 2020
También sonaron, el Pas Masero “Tabal i saragüells” de Mario Roig Vila, la marcha mora, ”Ropería Ximo” de Francisco Valor Llorens, y del mismo autor, la marcha cristiana “Mai-Sabel”. Un repertorio de música que se completaban con los también pasodobles, “Músicos Mudéjares” de Francisco Esteve Pastor, el archiconocido “La Vereda” de Óscar Navarro González, y el punto final lo puso la composición de José Teruel, el pasodoble Vals, «Sax con San Blas», con el que el publico asistente se arranco a cantar. .
“La emoción de volver a tocar un concierto y el calor de los aplausos de público es increíble” son palabras de satisfacción de los mismos músicos de la entidad musical de los Sones de Sax, que quisieron con este concierto agradecer a los festeros sajeños y foráneos tantos momentos vividos en cada una de las comparsas y actos, a lo largo y ancho de la Comunidad Valenciana.