La ciencia retomará su papel esencial en Sax con la nueva edición de los premios Alberto Sols, en su vigésima edición, así como la “semana de la ciencia”, desde el 13 de mayo.
La gala principal está programada para el 16 de mayo, sin embargo, a partir del martes 13 de mayo, se llevarán a cabo conferencias diarias por parte de investigadores estrechamente relacionados con los Premios Alberto Sols. Además, se organizará una Feria de la Ciencia destinada a los jóvenes de la localidad.
La XX edición de los Premios Alberto Sols, dotados con 30.000 euros reconocen la excelencia en la investigación científica en las categorías de investigación básica, investigación clínica y mejor trabajo científico. En las tres categorías establecidas, los premiados son Ángel Nadal Navajas por su contribución a la investigación básica, Domingo Orozco Beltrán por su destacada trayectoria en investigación clínica y Félix Leroy por su sobresaliente labor científica en el ámbito de la neurociencia.
En esta edición el presidente de la Comisión Científica fue el vicerrector de Investigación y rector en funciones de la Universidad de Alicante, Juan Mora, y los miembros del jurado tres de los cuatro premiados del año pasado, representantes de las universidades y en representación de Sax el científico Vicente Francisco Gil Guillen.
Sax mantiene vivos estos premios que cumplen sus veinte ediciones, siendo uno de los más prestigiosos en su ámbito científico. Para Sax, los premios Alberto Sols no solo son un reconocimiento al talento y la excelencia de los investigadores, sino también una manera de recordarle al mundo que nuestra tierra es cuna de grandes científicos. Estos premios ponen en valor a todas aquellas personas que, desde la ciencia y la investigación, trabajan cada día para construir un mundo mejor. Es un orgullo y una responsabilidad que asumimos con compromiso e ilusión.
Relación de galardones de la XX edición de los Premios Alberto Sols que se entregarán en la gala que se celebrara el viernes 16 de mayo.
El Premio a la Mejor Labor Investigadora Básica, ha sido otorgado al Dr. Ángel Nadal Navajas, catedrático de Fisiología en la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche. El Dr. Nadal lidera el grupo de investigación enfocado en comprender cómo el páncreas, especialmente su componente endocrino, se adapta durante el embarazo y la obesidad. Su trabajo se centra en el papel de los estrógenos y sus receptores (ERα, ERβ y GPR30) en estos procesos, contribuyendo significativamente al avance del conocimiento en endocrinología y fisiología pancreática.
En el Premio a la Mejor Labor Investigadora Clínica, elDr. Domingo Orozco Beltrán ha sido reconocido con este premio por su destacada trayectoria en la investigación clínica. Médico de Familia en la Unidad de Investigación del Hospital de San Juan y en el Centro de Salud Cabo Huertas de Alicante, el Dr. Orozco es también catedrático en el Departamento de Medicina Clínica de la UMH. Su labor se ha centrado en la mejora de la atención primaria y la gestión de enfermedades crónicas, aportando valiosas contribuciones al ámbito de la medicina familiar y comunitaria.
En el Premio al Mejor Trabajo Científico, el Dr. Félix Leroy ha sido distinguido por su sobresaliente trabajo científico en el campo de la neurociencia. Como investigador principal del laboratorio de Cognición e Interacciones Sociales en el Instituto de Neurociencias de Alicante, su investigación se centra en los mecanismos neuronales que subyacen a las interacciones sociales y comportamientos motivados. Sus aportaciones han sido fundamentales para comprender cómo las regiones cerebrales superiores, como el hipocampo y la corteza prefrontal, modulan comportamientos innatos.
Los premios Alberto Sols, creados en honor al ilustre científico sajeño Alberto Sols García, nacieron con el propósito de reconocer y fomentar la excelencia en la investigación científica, tanto en el ámbito básico como en el clínico. Alberto Sols, nacido en Sax en 1917, fue un bioquímico de renombre internacional, considerado uno de los padres de la bioquímica moderna en España. Su trabajo fue pionero en el estudio del metabolismo de los carbohidratos y las enzimas, dejando un legado que ha trascendido generaciones. Estos galardones destacan no solo el talento y la dedicación de investigadores actuales, sino también el compromiso de Sax con la ciencia y la cultura, rindiendo homenaje a uno de sus hijos más ilustres.