Sax presentó el Proyecto Educativo Intercentros bajo el título Colonia de Santa Eulalia… ¡Vívela!, un proyecto que surgió a finales del curso 2015/2016 ante el deterioro constante que está sufriendo este yacimiento etnológico bajo la idea principal de que es un lugar singular ya que no existe otro emplazamiento similar en todo el territorio valenciano y, además, conserva desde los años 40 del siglo pasado la misma estructura original del siglo XIX.
En este proyecto han participado alrededor de 1.500 alumnos y más de 60 profesores, de once centros educativos entre los que destacan los de nuestra localidad, CEIP Cervantes, Nuestra Señora del Carmen e IES Pascual Carrión. El plan educativo, que cuenta con el amparo de la Unión Europea y de los Ayuntamientos de Sax, Villena, Petrer y Elda, pretende concienciar a los más pequeños de la necesidad de proteger el patrimonio histórico y cultural de los municipios.
El objetivo del proyecto es explicar a sus alumnos la importancia del patrimonio histórico, teniendo como ejemplo el complejo arquitectónico, y así concienciar a los alumnos y, a través de ellos, a la sociedad, de la necesidad de salvaguardar este Bien de Interés Cultural. Para ello, también se han implicado a los Ayuntamientos de Sax, Villena, Petrer y Elda.
Además de singular, el proyecto es colectivo, arranca de la base que la comunidad escolar de más de un centro escolar va a implicar a muchas entidades sociales, culturales y administrativas. Es colectivo porque la Colonia es un patrimonio de todos los valencianos, podría ser un referente en nuestras tierras como centro de interpretación de la industrialización valenciana y de la diversidad social del silgo XX valenciano. Es colectivo porque nace de la necesidad de cuidar, conservar y promocionar un BIC donde existe una relación entre la Colonia original del siglo XIX y la actual del siglo XXI.
Bajo los principios: singular, colectivo y vivo se plantea que la innovación del proyecto va a consistir en hacer de los grupos de trabajo una herramienta útil, es decir, cada microproyecto va a poner en valor la Colonia en un plano diferente utilizando cada área de conocimiento desde los ámbitos lingüístico, artístico, social, matemático, físico y tecnológico.
Además estos trabajos acabarán de forma práctica en el encuentro que se celebrará en marzo en la Colonia, donde se invitarán a todas la poblaciones vecinas a visitar la Colonia y poner en práctica estos talleres.
Se busca innovar desde la perspectiva escolar, el alumnado va a plantear ideas para darle vida a la Colonia y esta batería de microproyectos serán una opción más a la hora de reactivar la Colonia.