La villa de Sax celebraba durante el mes de octubre una de las devociones más antiguas de la localidad.
El Rosario de la Aurora en Sax comenzó el pasado día 1, se ha llevado cabo durante todos los domingos de octubre. Esta devoción es una práctica de piedad popular en la que, al amanecer de los días señalados en esta ocasión, 1, 8, 15, 22 y 29 de octubre se recorrían en procesión las calles del pueblo rezando el rosario en honor a Nuestra Señora de Fátima
En el caso de Sax y en su etapa actual, la procesión del Rosario de la Aurora se está realizando desde el año 1992, debido al empeño de un grupo de jóvenes sajeños, encabezado por Vicente Palao Hernández.
La Cofradía del Rosario es la más antigua documentada en Sax, pues en 1611 solicitan al obispo de Murcia licencia para instituirla. Su devoción proviene de la victoria de la armada española en Lepanto contra los turcos, el 7 de octubre de 1571.
En el archivo parroquial se conserva un libro de esta cofradía, con las actas de sus reuniones, cuentas de ingresos y gastos y listas de cofrades. La primera acta es de 1738; y la última de 1826. En las últimas páginas del libro, se vuelven a escribir las actas de los años 1851, 1852 y 1853, siendo sus bienes cuatro casas, dos en la calle Tercia y dos en la calle del Puente.
En el archivo municipal se conserva la solicitud de volver a realizar la procesión del Rosario de la Aurora en 1850, dirigida al Ayuntamiento de Sax por el cura ecónomo de la Parroquia, José Latorre Estevan.
Cada mes de octubre y ya se cumplen 31 desde que se recuperara esta tradición, se celebra a las 8:00 horas el rezo del Rosario de la Aurora, que comienza en la parroquia y terminando las procesiones en la ermita de San Blas, la Soledad y la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción poco antes de las 9:00 horas, momento en que se celebra la primera misa del domingo.