En 1934, y debido a las gestiones del Ayuntamiento, se construyó el puente que cruza el Vinalopó por la entrada sur a Sax. Se evitaba el peligro que existía al atravesar el antiguo puente de madera, a dos metros de altura sobre la corriente del río, y que era arrastrado periódicamente por las fuertes avenidas.
Este puente sobre el Vinalopó fue construido por el contratista de obras D. Abdón Angulo Guinea, mediante encargo de la Diputación Provincial en el año 1934. Fue cimentado con pilotes de hormigón armado, primer trabajo de esta índole realizado en la provincia de Alicante y uno de los primeros de España.
Se utilizó un sistema de martillo mecánico para clavar los pilares de hormigón en el lecho del río, con una profundidad semejante a la altura que afloraban desde el lecho del río, hasta el pretil del puente, con lo que se conseguía una resistencia inusitada y una larga duración, como ha quedado demostrado con sus largos años de servicio, hasta 1993.
D. Abdón Angulo Guinea, además de este puente, también construyó 11 kilómetros de la línea de ferrocarril de Albaida a Alcoy, entre Vidre y Fontanar, y los dos viaductos, el de Vidre y el de Fontanar, como recoge el número 77, de 10 de junio de 1934, de la revista «Mundo Ilustrado», dedicado exclusivamente a Alicante y su provincia.
Este puente, conocido desde entonces como “Puente Nuevo” o “Puente Peluca”, fue levantado sobre el antiguo vado de Maciá.
El puente estuvo en uso durante sesenta años, hasta que fue derribado en 1993 para construir en su lugar otro con mayor capacidad de tráfico, que fue inaugurado el 21 de abril de 1994 por el Conseller de Obras Públicas, Transportes y Urbanismo de la Generalitat Valenciana, D. Eugenio Burriel, junto con otro puente, también nuevo, sobre la línea férrea, en la carretera de Castalla.
El actual puente tiene siete metros de calzada y tres metros de arcén y acera a cada lado. Dispone de aceras y barandillas protectoras para el paso de peatones. Alcanza una altura de veinte metros y mantiene una conducción de tuberías aéreas para evitar problemas en caso de roturas.