Con este documento, es posible justificar si se le ha puesto ya la vacuna frente al Covid-19, si se le ha realizado una prueba diagnóstica o si ya ha pasado la enfermedad.
La titular del departamento, de Salud, la sajeña Ana Barceló, ha destacado que “este documento es una garantía de salud que va a ayudar a controlar la entrada y salida de personas en los países de la Unión Europea, y en concreto, a evitar la transmisión del virus”.
“Los ciudadanos van a poder viajar con mayor tranquilidad”, ha subrayado la consellera. Asimismo, ha precisado que, los certificados se pueden emitir de forma on line o presencial en los centros de salud y laboratorios privados.
El pasaporte Covid incluye tres tipos de certificados: el de vacunación, el certificado de recuperación y el certificado de prueba diagnóstica.
La validación del certificado se hará en el país de destino, por lo que el usuario debe comprobar siempre los criterios que se exigen en el país de destino y las medidas que tiene adoptadas frente a la pandemia. La ciudadanía puede consultar los requisitos que cada Estado miembro aplica a la validación de los certificados en este enlace.
Las personas de la Comunidad Valenciana que quieran obtener el pasaporte Covid podrán hacerlo desde el portal del coronavirus, con la App GVA+Salut, y de forma presencial a través de la solicitud de cita en las agendas de mostrador de su centro de salud.