El banco está realizado a través de materiales reciclados, y ha sido una empresa de Gandía quien ha elaborado el banco a partir de tapones, sillas recicladas.
Será un espacio de encuentro donde crear lazos en la comunidad y disfrutar de momentos de conversación, donde no hay espacio para la soledad.
Cruz Roja Sax cuenta desde este pasado martes con un banco para combatir la soledad no deseada, tanto de las personas mayores como la de otros colectivos de edad. El Ayuntamiento de Sax y la asamblea local de Cruz Roja elegían la fachada de la entidad de Cruz Roja para visibilizar con un banco de colores este problema intergeneracional que tantos trastornos de salud genera.
Al acto de inauguración asistía la alcaldesa de la villa de Sax, Laura Estevan Antolín, el concejal de Servicios Municipales, Joaquín Barceló Gil, quien, junto a la presidenta de Cruz Roja Sax, Paola Gineth Socha Campo descubrían el banco e inauguraban esta bonita iniciativa, tras la introduccion de la Técnica de Actividad de Cruz Roja Sax, Maria Ángeles Ganga Guerrero.
«Inauguramos este banco Para Compartir, que es una iniciativa del proyecto CRECE de Cruz Roja con la colaboración del Ayuntamiento de Sax, para fomentar la participación de la comunidad.
El Proyecto CRECE, trabaja desde una perspectiva comunitaria, promoviendo actividades que abordan la soledad no deseada y reduciendo el riesgo de institucionalización.
Gracias a este banco tendremos un espacio físico, fácilmente reconocible por la ciudadanía, e invita a sentarse a conversar, creando un ambiente propicio para establecer vínculos y combatir la Soledad No Deseada.
A veces es difícil pedir ayuda y expresar las necesidades. Y cosas pequeñas, como una sencilla conversación, sentarse juntos… pueden tener un impacto significativo en el bienestar emocional de las personas.
Además de servir de refugio para la soledad no deseada, el «Banco para compartir» también será un lugar donde se harán diversas actividades y eventos comunitarios, como actividades al aire libre».
La simbólica iniciativa forma parte del programa CRECE que desarrolla Cruz Roja España a través de las asambleas locales y que está cofinanciado con fondos europeos. El programa se desarrolla en 17 provincias españolas. El objetivo de CRECE y de la acción realizada el pasado martes 9 de julio es dar visibilidad a la soledad no deseada, y un apoyo real a las personas que necesitan de Cruz Roja a través de este banco, que es el punto de inflexión, pero también generando programas y talleres para que estas personas salgan de esta soledad, que no sólo se da en personas mayores, si no en adolescentes y mediana edad.