Les vamos a contar un cuento, la historia de un pleno que puede ser considerado como el más insustancial de la historia democrática de Sax.

Como sabrán ustedes vivimos tiempos difíciles por la crisis del COVID que ha obligado a multiplicar las decisiones públicas que intentan paliar sus efectos en todos los ámbitos, sanitario, social y económico y en todos los niveles de gobierno.

Las redes sociales y los boletines oficiales están estas semanas a pleno rendimiento y no hay día en que no nos levantemos con una nueva medida o la revisión de una anterior.

Como es lógico en estos momentos las miradas y el foco de la atención pública y mediática se dirige al nivel central de gobierno, pero no podemos perder de vista la acción de los gobiernos locales.

Los que seguimos la actuación del equipo de gobierno en Sax constatamos que están siendo particularmente pasivos en el despliegue de estrategias para hacer frente a la pandemia. Su acción carece de inquietud y alcance por resolver problemas y no contempla acciones que podrían ir desde mejorar ayudas sociales, bonificaciones fiscales, implantar algún retraso o rebaja en el pago de tasas e impuestos hasta sobre el espacio público, pasando por las medidas de reactivación económica, la modificación de créditos presupuestarios, la provisión de equipos informáticos a las familias para reducir la brecha digital, la inversión en obras para dinamizar el empleo, la ayuda y promoción de los medios de comunicación locales o el lanzamiento de premios a iniciativas emprendedoras en la lucha contra la crisis. El actual equipo de gobierno combina torpemente estrategias clásicas como la de esconder la cabeza en el agujero y huir del bulto con otras más surrealistas e ineficaces como el orden del día del pleno de fecha 24 de septiembre de 2020.

¿En serio los problemas más acuciantes en estos momentos para Sax son los «festivos locales anualidad 20121» y las «alegaciones a la modificación del escudo heráldico»?

¿Dónde está la concejalía de comunicación informando adecuadamente de las medidas preventivas de sanidad, limpieza, educación, servicios sociales y seguridad ciudadana, que debería echar humo?

¿Dónde está la concejalía de juventud proponiendo iniciativas para que nuestros parques no sean un botellón infinito de adolescentes emborrachándose cada fin de semana?

¿Dónde está la cultura? ¿Dónde está la transparencia?

¿Dónde está el borrador de los futuros presupuestos que nos tienen que ayudar a salir de la crisis?

¿Dónde está el modelo de pueblo que tiene que gustar a Todos los sajeños?

¿Dónde hay medidas? ¿Donde?

Los ciudadanos necesitamos imperiosa y urgentemente que tanto equipo de gobierno como oposición se pongan a trabajar con ahínco para poder prestar a todos los vecinos los servicios y medidas que se necesitan urgentemente y para los cuales han sido elegidos. Los necesitamos ya para poder afrontar con garantías el futuro no como una amenaza, sino como un desafío.

“Quien cuenta un cuento, tiende un puente”.

Spread the love