El Ayuntamiento de Sax abría el plazo de alegaciones del expediente de modificación del escudo de Sax, que se aprobaba el pasado 28 de mayo. Por lo que el expediente fue sometido a exposición pública por el plazo de 20 días hábiles, mediante anuncios en el tablón de edictos de la entidad local y en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, a los efectos de que cuantos mostraran interés en el asunto pudieran  examinarlo y alegar lo que estimen conveniente. Además, estuvo a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento.

[logocarousel id=»42978″]

Un grupo de vecinos sajeños, registraban una entrada con las alegaciones en referencia a cambios o modificaciones en el escudo de la Villa de Sax. Entre los firmantes se encuentran entre otros, Antonio Torreblanca Algarra, expresidente de la Mayordomía de San Blas y de la U.N.D.E.F.; Pascual Chico Estevan, expresidente de la Mayordomía de San Blas; Francisco José Gil Peláez, historiador local, expresidente de los Amigos de la Historia de Sax y coordinador de la revista el Castillo de Sax y coordinador de la Historia de Sax publicada en 2006.

 Documento de alegaciones.

Apreciado concejal de cultura, sirva el presente escrito como alegación — aportación al acuerdo plenario del pasado 15 de mayo, en referencia a cambios o modificaciones en el escudo de nuestra Villa.

Estimado amigo, los firmantes de este escrito exponemos que para cualquier cambio o modificación de nuestro escudo sería necesario realizarlo por consenso de fuerzas políticas, asociaciones, instituciones y personas o colectivos interesados en general de nuestra localidad.

Este símbolo representa a todos, y todos o al menos gran parte deberían opinar al respecto, para que no se entendiera que es un mero capricho de esta concejalía.

No obstante, una vez aprobada esta reforma de nuestro escudo, nos gustaría se tuvieran en cuenta para su valoración en un próximo pleno las aportaciones que detallamos a continuación:

En cuanto al cuartel con la mano alada sujetando una espada, nada que objetar a la corrección efectuada por el acuerdo plenario. Quizá lamentar que no se hubiese hecho antes, dado que el brazo alado que figura en nuestro escudo actual es una incorrección histórica.

Recordar que la mano alada sujetando una espada corresponde a una herencia recibida de la familia de los Manuel (manu-ala) señores de Sax desde mediados del siglo XIII hasta bien entrado el siglo XIV, iniciando el señorío el infante Don Manuel (hijo del rey Fernando III el Santo) y continuándolo su hijo Don Juan Manuel, de grata memoria para la Villa, de ahí la adopción de sus armas.

En el campo o cuartel de los tres pinos, estos deberían ser dibujados lo más fiel posible a semejanza de pinos donceles «maduros» (pinus pinea). Como es bien sabido estos pinos fueron una fuente de riqueza importante para nuestro pueblo durante siglos, tanto por su madera como por su fruto(piñones). Por consiguiente, sugerimos que en el campo del escudo donde figuran los pinos, estos se sitúen sobre fondo piano horizontal y que el del centra sea más alto que los de sus laterales, con el fin de desarrollar mejor el dibujo de los mismos y darle así la amplitud en las copas que tienen estos pinos. Con este matiz también entendemos que mejora no solo histórica si no también estéticamente. Adjuntamos imágenes orientativas de lo que sugerimos, por cierto, utilizadas por nuestro pueblo en distintas publicaciones.

En cuanto a la filacteria que se pretende poner como adorno y contenedor de los títulos que posee nuestra Villa, entendemos que es cuestión de gustos. Lo que si solicitamos es que, junto a los títulos, de «muy noble y muy leal», figure el de Villa, nunca a nuestro criterio se debe poner «Villa de Sax», puesto que Villa efectivamente es el título, pero Sax es nuestro nombre. Con lo cual esta filacteria o cinta, quedaría con la siguiente inscripción: Muy Noble, Muy Leal, Villa.

Para terminar, quisiéramos realizar una apreciación, ya que estamos hablando de símbolos de nuestra localidad. Se trata de la recuperación de otro emblema tan importante como este, nuestra bandera. Somos de los pueblos que más evidencias dispone desde el punto de vista histórico sobre cuál es nuestra ensena, que no es otra que la bandera que posee la comparsa de Cristianos fechada en 1879, que sin duda, es una réplica de anteriores, cuyo origen se remonta al siglo XVI. Por supuesto, con alguna matización fácilmente subsanable. Sin duda, esta bandera pertenece por derecho a nuestra Villa, reconociendo, y por supuesto agradeciendo, la custodia y conservación de la misma a esta comparsa.

Nos ponemos a su disposición para cualquier aclaración a este respecto, así como para trabajar por la recuperación de la misma. Existiendo un amplio informe efectuado por la Asociación de Estudios Sajeños del año 1998, que se halla en este ayuntamiento. En el cual, queda demostrada de manera patente esta cuestión. Reiteramos nuestra disposición para colaborar en lo que precise

Esperando tenga en cuenta este escrito se despiden afectuosamente los abajo firmantes.

 

Spread the love