Los tumores poco frecuentes son aquellos que aparecen en 6 de cada 100.000 personas existiendo en torno a 200 tipos distintos dentro de la clasificación de enfermedad oncológica. En España se diagnostican cada año más de 40.000 nuevos casos lo que supone 1 de cada 5 diagnósticos en cáncer.
En la Unión Europea, se diagnostican tumores raros a más de 500.000 personas cada año, y se estima que hay 4,3 millones de personas afectadas. En total representan el 22% de todos los tumores y el 24% de todos los pacientes oncológicos. En cuanto a supervivencia, los índices de supervivencia en tumores poco frecuentes es de apenas un 47% frente al 65% de los cánceres comunes. Los cánceres raros representan en conjunto una de las mayores causas de muertes relacionadas con el cáncer en España.
Los tumores poco frecuentes, además, conllevan una serie de problemas añadidos como el retraso en el diagnóstico, la poca información que se tiene sobre ellos o la dificultad de encontrar a otras personas que hayan pasado por la misma enfermedad.
Ante esta situación, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha decidido promover la investigación en este tipo de tumores con una nueva ayuda incluida en el nuevo Plan Estratégico de la Fundación Científica de la AECC. Estará dotada con 300.000 euros a tres años y, como el resto de las ayudas, se mantendrá constante en tiempo con el fin de estabilizar la labor investigadora.
La AECC financia proyectos para entender cómo se generan los tumores, perfeccionar el diagnóstico temprano y preciso de los tumores y diseñar estrategias terapéuticas más eficaces y menos invasivas. Con estas premisas, las líneas de investigación financiadas cubren todas las fases del cáncer, desde la prevención hasta la metástasis.
La convocatoria de Ayudas estará abierta hasta el 17 de enero de 2017 y se pueden presentar a través de su página web www.aecc.es