La localidad celebrará el último fin de semana de mayo, sus fiestas de Moros y Cristianos 2022, tras dos años sin ellas.

Desde 1972, estas fiestas combinan el espectáculo de los desfiles, la pólvora y una parada para degustar su gastronomía en sus días grandes. Las fiestas de Moros y Cristianos en honor a la Virgen del Rosario, con sus tres Comparsas Moros Laguneros, Contrabandistas y Piratas,

El pueblo de Salinas celebra, este año, del 26 al 30 de mayo, sus fiestas y se invita a toda la ciudadanía a salir a las calles junto a familiares, amigos y visitantes, con el objeto de compartir estos días con alegría y diversión y dando ejemplo de convivencia, respeto y civismo, son el punto culminante de todo el rico y variado programa festero que configura el municipio donde, cientos de personas de todas las Comparsas, se vuelcan en crear y disfrutar esos momentos que nos unen como festeros y como saliner@s.

Los símbolos de cada Comparsa, Contrabandistas, Piratas y Moros Laguneros, junto a la Patrona, Capitanes, Embajadores, jefes de Comparsa, y como no, junto a la gastronomía, tradición, cuartelillos, escuadras, visitantes y entorno, van uniéndose como hebras de un mismo tapiz en el que el pueblo de Salinas brilla con luz propia.

Historia de las fiestas de Moros y Cristianos de Salinas

La primera en fundarse fue la Comparsa de Contrabandistas, cuyo origen data en 1972, un año más tarde, en 1973, se fundó la Comparsa de Piratas y en 1976 se creó la Comparsa de Moros Laguneros. Con la llegada de esta última la fiesta fue tomando forma para poder llamarse Fiestas de Moros y Cristianos, pues ya existían comparsas de ambos bandos.

Los actos más destacados son: la Entrada de Bandas, los tradicionales desfiles, la Retreta, las Embajadas, la Procesión y las Danzas Populares.

Spread the love