El centenario de Alberto Sols llenará Sax de actividades

por | Ene 18, 2017 | Villa de Sax

https://nodox.es/

Veintisiete años después de la muerte de Alberto Sols (Denia, 10 de agosto de 1989), Sax prepara para este año 2017 diversas actividades para celebrar el centenario del nacimiento del científico sajeño (Sax, 2 de febrero de 1917), discípulo ni más ni menos que de Ramón y Cajal y compañero de probetas y fatigas del premio Nobel Severo Ochoa, además de otros reputados investigadores.

Se prevé que Sax se convierta en destino para muchos científicos y eminencias (aún por confirmar) en este 2017 para tal magna celebración, la de uno de nuestros sajeños más ilustres,donde se llevarán a cabo actividades que darán  a Sax un protagonismo mundial.

Y es que el profesor Alberto Sols ha contribuido, sin duda, a mejorar la calidad de vida de las personas gracias a sus descubrimientos acerca de la glucoquinasa hepática y su inducción por la insulina. Sols también contribuyó decisivamente a la comprensión de la regulación de la fosfofructoquinasa, otra enzima clave en el metabolismo de los carbohidratos.

El trabajo del investigador sajeño ha dejado huella y hoy en día existe el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Madrid «Alberto Sols» (IIBM), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y uno de los Institutos más importantes de Investigación en Biomedicina en España.

En septiembre de 2007, se inauguró en Sax y en la casa natal de Alberto Sols, el Centro de Estudios y Archivo Municipal Alberto Sols (CEAHM), espacio multidisciplinar, que aúna las facetas investigadora y divulgativa, ya que sus fondos están integrados por el legado del propio Alberto Sols (sus efectos personales, su biblioteca, parte de sus estudios y el despacho que ocupaba en Madrid) así como por la documentación del archivo histórico de Sax.

Su localidad de nacimiento lo honra en 1986 con la creación de los «PREMIOS ALBERTO SOLS», bienales, en dos versiones: a la mejor labor investigadora en Ciencias de la Salud, y al mejor trabajo científico (patrocinados por el Ayuntamiento de Sax, la Consellería de Educación de la Generalitat Valenciana, la Diputación de Alicante, Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche).

Spread the love

Categorías

Translate »