Utilizar estas algas como compost a la vez de mantener limpio el Río Vinalopó, rescatará una antigua elaboración que se remonta al siglo XIX, cuando los habitantes de la población, recogían las algas arrastradas por el Vinalopó  y las aportaban en sus terrenos. Hoy en día, debido al aumento de la popularidad de la agricultura orgánica, se está revitalizando esta industria, ya que el costo total del secado y transporte se abaratará ya que las algas se extraerán y se dejarán secando en el borde del mismo río, en la zona de hormigón, para una vez secas aplicar a los parques y jardines de la localidad.

El proceso de compostaje se va a realizar por medio de la lombricultura, dando como resultado un humus de altísima calidad para su aplicación en las zonas más degradadas de los jardines municipales. Una iniciativa promovida por el Concejal de Parques y Jardines, Javier Martínez, contando con el apoyo del Ayuntamiento de Sax, dentro de la estrategia de “Un Residuo, Un Recurso“.

Las algas serán utilizadas como fertilizantes, ya que por el alto uso de fertilizantes químicos se ha visto conveniente reemplazar esto, por abonos ecológicos que traen beneficios para el medio ambiente, para la tierra y la planta. Es así que se ha llegado a estudio del abono orgánico con algas siendo ésta una de las mejores alternativas hoy en día para la recuperación de las tierras y la buena producción de los cultivos en huertos, debido a las características nutritivas que presentan las algas.

Spread the love