La alumna sajeña Estela Palomares Amorós que cursa estudios en el IES La Torreta de Elda junto a sus compañeros Katia García, Pedro Mañas, y Leo Villena, ganaban el certamen en el que habían más de 60 proyectos de toda la Comunidad además de invitados de otras regiones de España, presentando un proyecto sobre el descorche del champange.
La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia acogió el pasado 14 de abril la 20ª Feria-Concurso de Experimentos y Demostraciones de Física y Tecnología 2025, organizada por la Facultad de Física de la Universidad de Valencia en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y otras entidades.
Cuatro alumnos de 4º ESO científico, la sajeña Estela Palomares, Katia García, Pedro Mañas, y Leo Villena junto a las profesoras de Física y Química del IES La Torreta de Elda, Dámaris Romero y Mª Magdalena Sánchez presentaron un proyecto sobre algunos de los fenómenos físicos que hay detrás del descorche de una botella de champagne. El trabajo, que llevaba por título “Un brindis por la 1ª ley de la termodinámica”, fue reconocido con el primer premio de la categoría de ESO.
En este trabajo el grupo llevaron a cabo varios experimentos en los que se midieron temperatura y presión dentro de la botella en descorches para demostrar que se produce una expansión adiabática y hacer cumplir la primera ley de la termodinámica y conservación de la energía. En el estudio también comprobaron mediante análisis de imágenes que los gases rompen la barrera del sonido de forma análoga a los gases generados en el lanzamiento de cohetes espaciales, y con una forma idéntica a la nube de condensación formada en el fuselaje de los aviones supersónicos. Se trata de un trabajo innovador que ha conseguido atraer la atención del jurado, así como de muchos de los visitantes al evento.