Sax participó en las jornadas técnicas educativas sobre la Colonia de Santa Eulalia en el MARQ

por | Feb 21, 2017 | Cultura-Ocio

https://nodox.es/

El sitio elegido no podía ser mejor, el MARQ, donde se celebraron las jornadas técnico educativas  sobre la Colonia de Santa Eulalia, los días 17 y 18 de febrero. En el proyecto participaron más de 300 personas, 9 centros escolares, 50 profesores, alumnos y otros organismos educativos y varios Ayuntamientos. Junto a las Concejalías de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Sax estuvieron los centros educativos de educación primaria Nuestra Señora del Carmen y Cervantes, así como el IES Pascual Carrión de Sax .

Se pudo comprobar la importancia estratégica del enclave de manos del investigador sajeño Don Vicente Vázquez y, la profesora de la Universidad de Alicante, Doña Rosario Navalón nos planteó la trascendencia del turismo como recurso.  Ensalzó la singularidad de La Colonia y las posibilidades de su aprovechamiento económico, social y cultural, siempre que se desarrolle una seria interpretación de La Colonia para  adaptarla a la demanda actual de los usuarios y turistas.

Con Don Francisco Varela, arquitecto de la Unidad de Patrimonio de Alicante, pudimos comprobar las dificultades que puede tener la conservación y la recuperación de esta joya arquitectónica del siglo XIX. Para finalizar, se realizó la  presentación de su Cosplay, que fue expuesto por los arquitectos Don Juan Carlos Canales y Doña Patricia Venegas. Éstos asombraron con sus maquetas basadas en las realidades sintéticas que han construido para poder desarrollar un juego de rol real en La Colonia.

Santa Eulalia 1

La Jornada del sábado 18 de febrero fue protagonizada por los escolares de la comarca, un total de 25 microproyectos fueron presentados por todos ellos en una mañana donde la tónica general fue la ilusión que se veía en sus rostros. Se maravillaban al comprobar, que sus experiencias y trabajos desarrollados en el aula estaban tomando forma y servían para dar a conocer los recursos que podría tener este enclave en el futuro.

Los portavoces de cada proyecto hablaron de las rutas medioambientales, ciclistas, de senderismo y teatralizadas, la interpretación de La Colonia como escenario modernista, la importancia de la carta, el tren, el callejero, los lapbooks, el rap y el proceso de elaboración de productos agroindustriales. Se han trabajado los recursos de La Colonia en diferentes lenguas para poder afianzar el turismo de interior o las visitas de población europea en la costa alicantina.

Santa Eulalia 2

En la explanada del MARQ pudieron disfrutar, desde los alumnos de infantil hasta ciclos formativos, con una presentación real de micro proyectos sobre las danzas y los juegos tradicionales del Vinalopó del siglo XIX y XX. La jornada concluyó con la aprobación, por parte de todos los centros educativos, de una Declaración Escolar que se remitirá para ser aprobada por los diferentes consejos escolares y en los ayuntamientos implicados y que se hará entrega a la Generalitat Valenciana el próximo 6 de mayo.

Para la recuperación y conocimiento del proyecto, se han realizado visitas guiadas por alumnos de Turismo a los docentes de los distintos centros, así como la elaboración de microproyectos educativos y diversas rutas cicloturísticas por la zona y otras actividades, que siguieron los días 17 y 18 de febrero y que culminará en la jornada de Convivencia los días 25 26 de marzo, donde se presentará a la sociedad civil el proyecto en su conjunto.

Spread the love

Categorías

Translate »