El 25 de mayo de 1858, Isabel II inauguró la línea ferroviaria Madrid-Alicante, la primera que unía la capital de España con el mar, con los importantes beneficios económicos para toda la provincia que supuso la puesta en marcha de la misma. La estratégica situación de Sax propició que en1903, recién inaugurada la línea Játiva-Alcoy, se propusiera su continuación hasta la estación de Sax para dar salida a las mercancías de la comarca del Alcoy y Hoya de Castalla.
La gran exportación de vino desde la estación de Sax hizo necesaria mayor dotación de personal, y para remediar la falta de alojamientos, se inicia en 1905 la construcción de tres casas junto a la estación, como podemos comprobar en la siguiente instancia:
“Tomás Senabre Calatayud, mayor de edad, propietario y vecino de esta villa, con cédula personal que exhibe, a V. atentamente expone: Que como dueño de los terrenos contiguos a espaldas de la estación de la vía férrea en esta villa, me es de suma necesidad edificar en los mismos un grupo de tres casas de planta baja con patios para comodidad de las mismas… tengo el honor de ponérselo en su conocimiento para que se sirva concederme el oportuno permiso o autorización necesaria puesto que ningún peligro ofrece para la estación expresada la construcción del referido grupo de casas,rogándole sea con la brevedad posible para evitarme los perjuicios consiguientes.
Adjunto acompaño el plano correspondiente que indica con toda claridad la clase de construcción, situación y distancia. Sax, 23 Abril 1905. Tomás Senabre”.
Pocos días antes, el 15 de abril, pasó por la estación de Sax el rey Alfonso XIII, camino de Madrid, donde le esperaba una multitud de personas, junto con la banda de música “la Moderna”.
Tomás Senabre Calatayud, propietario agrícola, durante la segunda mitad del siglo XIX fue alcalde del municipio en diferentes años, y en los primeros años del siglo veinte fue administrador del Hospital de Santa Bárbara, junto a la ermita de San Sebastián.