Miguel Herrero Herrero sigue presentando ‘El arte de la luz y la sombra’ en diversos certámenes

por | Jul 12, 2024 | Cultura-Ocio

https://nodox.es/

El 36 Festival de Cine de l’Alfàs del Pi acogió el miércoles 10 de julio la proyección de ‘El arte de la luz y la sombra’, película documental de Miguel Herrero Herrero que recorre la historia del cine y del mundo audiovisual a través de animaciones y entrevistas con varios expertos. La película cuenta con testimonios del historiador y escritor francés Jean Clottes, el ilusionista Juan Tamariz y del primer animador europeo en Disney, Raul García, entre otros muchos. 

El largometraje parte de las investigaciones de Herrero, autor de más de quince libros en los que el cine siempre está presente. Miguel Herrero Herrero seguirá presentando la película en ‘El arte de la luz y la sombra’ en el 47º Festival Internacional de Cine de Elche, el jueves 18 de julio, en El Campello el jueves 25 de julio y Guardamar del Segura el jueves 8 de agosto, entre otros lugares.  

La película, que sigue su recorrido por festivales, ya se ha presentado en : 

3º Festival Internacional de Cine Independiente y de Autor de Canarias, Premio Mejor Largometraje Internacional. 

9º Festival Cinema Ciutadà Compromés (Valencia), Premio a la Innovación. 

16º Festival de cine de Santo Domingo. Este prestigioso festival está reconocido por la FIAPF además de ser el evento cinematográfico más destacado de la República Dominicana.

4º Esoteric Film Festival de Moscú.

9º Masterr of Art Film Festival (Sofía, Bulgaria).

21º Aporia International Village Film Festival (Corea del Sur).

2ª Muestra de la Cineteca de Veracruz (México). 

9º Festival Internacional de Cine de León (México)

17º Festival Internacional de Cine de Sax, Película de Inauguración.

5º Docs Valencia Lab, Seleccionada como Proyecto Cinematográfico.

35º Festival de Cine de Girona.  

4º Paraná International Film Festival (Argentina). 

41º Rhode Island International Film Festival (Estados Unidos) (Semi-finalista).

36ª Festival de Cine del’Alfàs del Pi

En la película participan figuras como:

El reputado prehistoriador y escritor francés Jean Clottes, el reconocido animador español más internacional Raúl García, el cineasta, escritor y prehistoriador Marc Azéma, el gran ilusionista Juan Tamariz, el escritor y especialista en la historia cultural del ilusionismo Ramón Mayrata, el director del Museo del Cine de Madrid Juan Carlos Jiménez Ruiz, el doctor y coleccionista Tomás Camacho.

El ilusionista y escritor Juan Luque, el profesor y escritor Francisco Javier Frutos Esteban de la Universidad de Salamanca -especialista en la arqueología de los medios-. Maite Conesa directora de la Filmoteca de Castilla y León. Jordi Pons director del Museo del Cine de Girona-Colección Tomàs Mallol. Los ilusionistas Sergi Buka y Gonzalo Albiñana. 

El coleccionista y técnico de cine Josep María Queraltó. El presidente de la Fundación Aula de Cine Josep M. Queraltó Jordi S. Bonet. El fotógrafo, empresario y coleccionista José Luis Mur, el profesor José Vicente Martín Martínez de la Universidad Miguel Hernández y Raquel Valencia operadora de la cámara oscura de la Torre Tavira de Cádiz. 

Además, cuenta con la colaboración de: la productora francesa Passé Simple (Narbona, Francia), el Museo del Cine de Girona colección Tomàs Mallol, la colección François Binetruy (Versalles, Francia), la Filmoteca de Castilla y León colección Basilio Martín Patino (Salamanca), Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, Museo del Cine Colección Juan Carlos Giménez (Villarejo de Salvanés, Madrid), Fundación Aula de Cine Josep M. Queraltó (Barcelona), el Espacio Museístico del Cine. Colección Josep M. Queraltó (Vallbona de les Monges, Lérida), Auction Team Brecker de Alemania,  El Parque de la Prehistoria de Francia, el coleccionista y artista audiovisual Ditmar Bollaert, House of Mysteries y B-Magic de Bélgica, colección Camacho & Palla (Vigo), collección José Luis Mur (Madrid), Colección Sergi Buka (Barcelona), la Torre Taviar (Cádiz), Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), la Filmoteca Española y la colección del director Miguel Herrero Herrero.

Para la parte de animación, en la película participan animadores como: Álvaro Quinto Abellán, Sofía Herrero Gil, Marta Lluch, José Francisco Sánchez, Manuel Ferri y Miguel Herrero Herrero.

El largometraje parte de las investigaciones realizadas del propio director, productor y guionista Miguel Herrero Herrero autor de más de quince libros.

Spread the love

Categorías