Conocida como la monja del soul, la madrina del rock and roll o la abuela del rock, nace en 1915 Cotton Plan (Alabama), entre plantaciones de maíz y algodón y la bautizan como Rosetta Nubin. El pueblo en aquella época tenía unos mil habitantes con solo dos opciones, la economía de subsistencia como braceros en las plantaciones o rezar. Cerca del pueblo fluye el río Misisipi, es posible que no haya otro río que haya dado tantos frutos en músicos y música. Me pregunto, qué tendrán sus aguas y las tierras que lo rodean para que hayan surgido tantas notas musicales que se apoderan de los allí nacidos.
La familia era de religión evangélica, el padre jornalero que cantaba mientras recogía algodón, la madre, tocaba la mandolina y la guitarra y cantaba en los oficios de una iglesia cuya religión permite los himnos y los gritos desgarradores de los coros. Rosetta con seis años ya empezaba a acompañar a su madre en las ceremonias.
La mezcla de los himnos religiosos, y la música de los esclavos llevados desde África, dieron lugar al nacimiento del góspel, y parece mentira que de lo que se cantaba en estas capillas saliera luego el jazz y el funk.
Madre e hija hicieron durante años un circuito por diferentes congregaciones, y a ella se la anunciaba como el milagro de la voz y la guitarra.
En 1931 se traslada a Chicago y en esta época adopta el nombre de Sister Rosetta Tharpe, mas tarde, hacia 1938 se traslada a Nueva York.
Consiguió gran popularidad en los años 30 con su góspel particular, mezcla de letras espirituales acompañadas de los primeros ritmos de rock.
En 1939 publica This Train, en lo que se ha denominado pop-góspel. Durante la II Guerra mundial era una de las voces favoritas de los soldados norteamericanos, en especial los de color.
Por su forma de entender la música, donde fusionaba el bues, el r&b, el country y el góspel, se dice que fue una de las precursoras del género que rompió muchos esquemas de la música, el rock and roll.
Reverenciada por los grandes: Elvis Presley, Little Richard, Johnny Cash y Jerry Lee Lewis entre otros.
En 1944 grabó Strange Things Happening Every Day.
Murió a los 58 años en 1973, después de dos infartos, el primero lo superó pero se le complicó con una diabetes, por este motivo tuvieron que amputarle una pierna. En 1998, el Servicio Postal de Estados Unidos, emitió en su honor un sellos conmemorativo y desde el 2007 es miembro del Blues Halle of Fame. Además en Pennsylvania, el 11 de enero se celebra su día: el «Sister Rosetta Tharpe Day».
Cuando se produjo el estallido del rock and roll como fenómeno mundial su popularidad cayó en picado, pero se sobrepuso realizando una gira por Europa. En 1964 participó en un programa de televisión grabado en una estación de tren abandonada en Manchester. El vídeo de la canción que viene a continuación, Didn’t it Rain, es de esa actuación, abrigo blanco, el público alucinado, ladrillos en la fachada de la estación con soportales y los espectadores ingleses como si estuvieran en el paraíso.
En su tumba no se puso lápida y en año 2014, mediante una cuestación popular se le coloca con la siguiente inscripción: «Podía cantar hasta hacerte llorar y luego cantar hasta que bailaras de alegría. Ayudó a mantener viva la iglesia e hizo disfrutar a los santos».
Larga vida al rock and roll, a Sister Rosetta y a su Gibson SG.
https://www.youtube.com/watch?v=SR2gR6SZC2M