La plataforma de transportistas convoca huelga indefinida a partir de la medianoche del domingo, es decir, del 13 al 14 de noviembre por la noche, para protestar por el incumplimiento por parte de los cargadores de la ley de costes.
Desde la plataforma, han dado a conocer el resultado de la votación que han llevado a cabo este pasado fin de semana en sus delegaciones provinciales sobre la recuperación del paro. El sábado pasado, sus delegados provinciales mantuvieron una reunión en que analizaron la situación actual del sector, después de las medidas aprobadas por el Gobierno en consenso con las organizaciones mayoritarias de transportistas, que componen el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC).
Entre estas medidas, destaca la nueva ley para evitar que los transportistas trabajen a pérdidas o un nuevo paquete de 450 millones de ayudas directas, que se suman a las ya aprobadas en 2021 y en abril de 2022 como el descuento de 20 céntimos, la prohibición de que los conductores hagan la carga y descarga; la limitación a una hora de los tiempos de espera en las zonas de carga y descarga, el refuerzo de la inspección de transporte o las ayudas al abandono de la profesión.
Sin embargo, Hernández mantiene que los cargadores (los clientes de los transportistas) sigun incumpliendo la ley que prohíbe trabajar a pérdidas en el sector, y señala al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de desautorizar a la Guardia Civil a controlar y denunciar este incumplimiento.
Poco antes de hacer pública la convocatoria de huelga, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, reconocía su «preocupación» ante otra posible huelga en el sector del transporte y apelaba a la «responsabilidad» del colectivo para que no convoquen paros de nuevo.
La huelga de transportistas del pasado mes de marzo provocó graves problemas de desabastecimiento de algunos alimentos, paros en la producción de algunas fábricas y el bloqueo en la actividad de puertos españoles.