Hace cinco años que el historiador sajeño Alberto Ochoa, junto a Jesús García Guardiola, del Museo de Villena, y Joaquín Barceló Orgiler, de la Universidad de Valencia, emprendían el proyecto de estudiar y poner en valor los mosaicos Nolla del Valle del Vinalopó. Es por ello que desde el Museo Virtual de la Villa de Sax nos preguntan si estos tesoros sajeños son desconocidos y nos aportan todas las acciones que se han realizado, sobre ido desde uera e Sax, para preservar la memoria de estos pavimentos, los edificios en los que se encuentran y los personajes que vivieron sobre estos, pero, ¿Y en Sax qué se ha hecho con los pavimentos Nolla?
CLIC PARA VER LOS MOSAICOS NOLLA DE SAX ¿UN TESORO DESCONOCIDO?
Los mosaicos Nolla son unas piezas de gres porcelánico que ideó Miguel Nolla, bisabuelo de Rita Barberá Nolla, en los años 60 del siglo XIX. La sede de estos mosaicos se encontraba en Meliana y, desde allí, los mosaiqueros se movían por donde precisaran un mosaico, siempre a medida y con diseños bien de catálogo o únicos, como el del salón principal de la comparsa de moros de Sax. Así, estos pavimentos se convirtieron en la mayor contribución de la actual Comunidad Valenciana al modernismo internacional. Así, por ejemplo, se puede caminar sobre estos tipos de suelos en muchas viviendas de Valencia, Barcelona, Cartagena, La Unión, Madrid o en lugares como Montecarlo, Moscú o Argentina. Además se encuentran estos mosaicos en poblaciones como Villena, Biar, Benejama o Novelda.
En el caso de Sax, tenemos unos ejemplos muy notables de este tipo de mosaicos y estos investigadores han podido documentar y estudiar 45 de los casi doscientos pavimentos de este tipo identificados en el Alto Vinalopó. La arquitectura del siglo XIX en Sax tiene ejemplos impresionantes. Los dueños de las viviendas que se construyen o se arreglan ahora, sobre todo en el eje de desde la Plaza Cervantes y la Calle Mayor, quisieron mostrar su poder instalando estos mosaicos. Así, encontramos este tipo de suelos en las viviendas de los Gaubert-Alpañés, Marco, Valdés, Padua, Bernabé, Estevan Mira u otros espacios.