Las comparsas sajeñas protagonistas en Elda

por | Ene 21, 2019 | Fiestas

https://nodox.es/

Jose Micó

Rememorando aquellos primeros días del año 1944 y ataviados con los mismos trajes que hicieron renacer las fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Antón, desfilaban por las calles de la ciudad de Elda, el pasado domingo 20 de enero, representando a la Comparsa de Cristianos, Marisa Pérez, Comparsa de Garibaldinos, Gabriel Martínez, Comparsa de Turcos, Antonio Gil, Comparsa de Marruecos, Pilar Barceló y representando a la Comparsa de Moros, Ramón Valera.La celebración de la tradicional fiesta de San Antón que volvía  a nacer tras unos años en el dique seco, del que en este año 2019 se cumple el 75 aniversario, tenía lugar los días 23 y 24 del mes de enero de 1944 y trajo consigo un acontecimiento que tendría una enorme repercusión para la ciudad de Elda, pues un grupo de personas cercanas a la Mayordomía de San Antón salieron a la calle vestidos con trajes festeros de las comparsas sajeñas existentes en ese momento, donde se pudo ver vestido de Cristiano, a Pedro Amat, “Perico el sajeño”, Garibaldino, Salvador Estevan, “Pichón el de la Fonda”, Turco, José Vera, Marrueco, Armando Amat y de Moro, un festero sin identificar.El Desfile de la Media Fiesta conto este pasado domingo 20 de enero con una Apertura Especial y en el que participaron los cinco festeros de Sax, junto a otros venidos desde Villena y Petrer, representadas por las comparsas que hace 75 años contribuyeron y ayudaron a que Elda celebrase Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Antón. En el año 1944, salieron de nuevo a la calle, después de un largo período sin hacerlo.

Los actos seguirán en Elda, los días 15 y 16 de febrero se llevará a cabo en el Centro Cívico el II Congreso Local de la Fiesta de Moros y Cristianos, para dejar paso el domingo 7 de abril a un almuerzo para todos los festeros en la Plaza Castelar. Del mismo modo, en el Certamen de Música Festera se interpretará de manera obligada un pasodoble dedicado al 75 aniversario, mientras que el plato fuerte de la celebración llegará el fin de semana previo a los días grandes de las fiestas, el 1 y el 2 de junio, cuando tendrán lugar la Gala de Homenajes del 75 aniversario y un multitudinario desfile, de nuevo con festeros de Villena, Petrer y Sax, que desfilara con dos escuadras de ocho festeros cada una de las comparsas de Moros, Marruecos, Turcos, Cristianos y Garibaldinos, un total de 80 festeros sajeños, que acompañaran a los diferentes trajes utilizados por las comparsas eldenses a lo largo de su historia, para terminar después con una comida de hermandad entre los participantes.

Una vez finalizadas las fiestas de Moros y Cristianos de Elda, y transcurridos los meses de verano, se realizará un homenaje a las banderas en la iglesia de Santa Ana, el día 21 de septiembre, ante el trono de los Santos Patronos de la ciudad, acto precedido por disparos de arcabucería desde la sede de la Junta Central, y que culminará con el flamear de banderas desde los balcones del Ayuntamiento, la interpretación del pasodoble Idella y una salva de arcabucería.

Ya en el mes de octubre, los días 18 y 19 tendrán lugar un Congreso sobre historia de Elda, mientras que el sábado 7 de diciembre se procederá a la clausura de los actos del 75 aniversario con la presentación de la revista conmemorativa y un vídeo resumen en el Teatro Castelar.

Spread the love

Categorías