Persax tiene una vida empresarial de más de 40 años. Hoy es noticia por su producto pure, basado en la fotocatálisis. ¿Puede contarnos en qué consiste y cuál es la evolución de la empresa en estas cuatro décadas de historia para llegar a lo que es hoy en día?.
Persax nace como marca en el año 1976, aunque su andadura se inició en los años 50. La empresa comienza extrusionando perfiles de PVC, sección que se convertiría en uno de los pilares fundamentales de la firma y referente en el mercado. Durante estos 40 años de trayectoria profesional, varios momentos marcan la historia de Persax:
- La compra de la primera granceadora que permite fabricar nuestros propios compuestos de PVC y disponer del proceso completo de fabricación.
- Adquisición de la primera máquina perfiladora de lama de aluminio. Esto supuso ser los pioneros en España en este tipo de fabricación.
- Desde la fundación Persax apuesta por afianzarse en España. Desde el año 1978, la empresa fue ampliando mercados hacia todo el territorio nacional y, fruto de esta expansión, se crearon sus primeras delegaciones. La primera de ellas, en Huelva, data del año 1980 y progresivamente durante toda las décadas de los 80, 90 y principios del 2000 se abrieron el resto, siendo la última Sevilla en el 2006.
Actualmente nuestra cultura comercial nos ha llevado a un importante proceso de internacionalización, culminando en el año 2008 con nuestra primera delegación en Croacia y en México en al año 2009. Todos estos cimientos nos han permitido crecer y ampliar cada vez más nuestra cartera de productos. La última incorporación, como habéis apuntado, es la nueva línea Pure. Esta línea la componen toldos, persianas y estores fotocatalíticos en los que se ha aplicado a su superficie una solución mineral acuosa compuesta por dióxido de titanio. Al contacto con la luz solar o ultravioleta, el dióxido de titanio provoca una reacción de oxidación de los principales agentes contaminantes presentes en el aire, transformándolos en materia inerte. Además de la acción purificante del aire, destacan como principales beneficios la acción de autolimpieza, desodorizante y desinfectante. Estos importantes beneficios nos proporcionan un ámbito de aplicación muy ámplio, no sólo en fachadas, donde los beneficios de eliminación de la contaminación están claros, sino en interiores especialmente susceptibles como hoteles, colegios, centros hospitalarios, etc.
Persax se encuentra entre las empresas líderes en persianas y cerramiento. La persiana es un elemento básico e histórico en las viviendas. ¿Cuál ha sido la evolución más importante y hacia dónde tiende este producto?.
La revolución de la persiana ha estado marcada por la evolución de las materias primas que la componen. Las primeras persianas tienen su origen en las cortinas de sarmiento que se obtenía de la vid, se realizaban mediante el engarce de pequeños trozos de sarmientos cocidos, secados y posteriormente pintados. La producción de estos elementos, inicialmente artesanales y elaborados de una manera rudimentaria, nacieron en esta localidad ya que la obtención de la materia prima así lo facilitó. Posteriormente se evoluciona hacia las persianas de madera primero, las de plástico después, hasta llegar en la actualidad al aluminio perfilado, que es el tipo de persiana más utilizada a día de hoy por su buena relación calidad-precio y sus óptimos niveles de aislamiento. Por último, el aluminio de extrusión ha permitido que la persiana se convierta no sólo en un elemento de protección frente al sol, si no que además aporte otros beneficios como la seguridad, lo que nos permite introducirla en otros países.
En definitiva, de lo que se trata es de ir incorporando valores añadidos al producto distintos al que tenía en su origen. Hoy en día, desde Persax pretendemos que la persiana, además de su beneficio principal, nos aporte seguridad, eficiencia, estética, diseño y, como hemos conseguido con la nueva línea Pure, pueda contribuir a un mundo más limpio ayudando al medioambiente a eliminar la contaminación.
Si hablamos de cerramientos, hablamos de eficiencia energética. ¿Dispone de cálculos para establecer una media de ahorro en un edificio bien protegido de la climatología a través de productos como los que ofrece Persax y otro que no?.
Según especifica el IDAE, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, las medidas relativas a la envolvente y elementos constructivos son fundamentales para conseguir el ahorro deseado, por lo que las fachadas, cubiertas, cerramientos y, por tanto, ventanas, persianas y cajones juegan un papel fundamental.
Un aspecto fundamental para diferenciar los más eficientes es conocer cuál es su coeficiente de transmitancia térmica (U), que es el flujo de calor (W) entre la superficie (m2) y la diferencia de temperatura (K). De este cálculo se obtiene un resultado y cuanto menor valor resulte mayor es su eficiencia. En una ventana de buena calidad, el coeficiente de transmitancia térmica es de 2 W/m2K, por tanto, el cajón tiene que tener, al menos, el mismo valor para que no se produzcan pérdidas de calor/frío en la vivienda y aportar un mayor ahorro de energía y de consumo en la vivienda, evitando que el aire frío o cualquier inclemencia se adentre en el recinto.
Persax dispone de cajones con muy buenos valores en sus resultados tanto térmicos como acústicos, esto hace que se pueda calcular la eficiencia energética de conjunto de ventana más cajón y poder así llega a la elección del mejor cajón que se adapte a la necesidad del arquitecto.
Por otro lado, un gran aliado de la eficiencia energética en nuestra familia de productos son los toldos. Pueden reducir la temperatura ambiente en unos 9º en verano, permiten una reducción de entre el 30% y el 50% del consumo eléctrico en la climatización de las estancias y hasta el 80-90% de la Radiación de Energía Solar Térmica que llega al interior de la vivienda, tal y como se extrae del estudio realizado por el Centro de Fomento de la Investigación Sostenible de la Universidad de Minessota, que afirma que los toldos y screens constituyen en sí mismos un medio viable para reducir el consumo energético y minimizar el uso de climatizadores en el hogar.
¿Cómo ha pasado la crisis del sector de la construcción una empresa como Persax?. ¿Creen que ha llegado el final de la crisis del sector en España?.
Persax, al igual que todo el sector de la construcción en general, ha tenido que hacer frente a una crisis sin precedentes. Nuestra receta ha sido desde el principio trabajo y esfuerzo. Desde los comienzos, hemos tenido clara la aspiración de ser una compañía no vinculada únicamente a la provincia de Alicante como lugar de origen, sino que siempre hemos tenido un marcado objetivo de crecer, ofreciendo además el concepto de confort, seguridad y aislamiento que caracteriza cualquiera de nuestros productos. La flexibilidad y la orientación al cliente, como característica fundamental de nuestra compañía, ha llevado a adaptar los productos a las diferentes culturas y países, introduciendo en el exterior toda nuestra gama pero adaptada al mercado local. Y es que, en tiempos difíciles, como los actuales, adaptarse a las circunstancias y al nuevo mercado se hace imprescindible para continuar.
En la búsqueda de la eficiencia energética, ¿qué incidencia tiene la rehabilitación en la cuenta de resultados de Persax?. ¿Cómo afectan a su sector medidas públicas como los planes renove de inmuebles que han desarrollado determinadas administraciones?.
La rehabilitación en España ha supuesto, durante estos duros años de crisis, una vía de escape para las empresas del sector ya que con la caída de la obra nueva es lo que ha permitido mantener los mercados en España. Además, ha permitido que las empresas que siempre hemos apostado por productos de calidad y por certificar nuestros productos, destaquemos frente al resto. Digamos que ahora no todo vale, como ocurría en pleno boom de la construcción. Las Administraciones Públicas están dejando a un lado la idea de rehabilitación de los edificios entendida como una necesidad puntual que atiende a algún deterioro de una parte de estos y comienzan a asimilar la importancia de un nuevo concepto como es el de la rehabilitación térmica, en relación a criterios energéticos. Este cambio era realmente necesario en nuestro país, ya que más de la mitad de los edificios están construidos sin el aislamiento y protección térmica adecuada que conlleva una gran pérdida de energía y, por tanto, una menor eficiencia energética.
En este sentido, los planes renove han ayudado mucho en determinadas zonas a impulsar al sector y a concienciar al consumidor sobre la importancia de la ventana y de la persiana como elemento fundamental de ahorro y eficiencia energética, aspecto hasta ahora desconocido por la mayoría de la gente.
Protección solar, acústica, del viento, también como medidas de seguridad, ¿existe un producto polivalente?. ¿O son necesarios productos especializados para cada necesidad?.
Actualmente Persax ofrece productos muy diversos en función de las necesidades específicas del consumidor, aunque es cierto que la persiana reúne casi todos los beneficios en cuanto a eficiencia y ahorro se refiere. Una buena persiana de calidad te permite control solar, aislamiento térmico y acústico, seguridad y estética, y ahora también purificación del aire eliminando el CO2 que el propio edificio genera. De hecho, creo que todos nos damos cuenta de lo que aporta cuando, por ejemplo, viajamos a países donde no las utilizan… ¡Cómo las echamos de menos!.
¿Cuál es el peso de la I+D+i en los productos de la cartera de Persax?.
Desde Persax, nuestro objetivo diario es seguir trabajando en productos que mejoren la eficiencia y el ahorro de un bien tan escaso como es la energía. Seguimos trabajando constantemente en incorporar todas las ultimas tendencias del sector, pero te diría que lo más importante para nosotros es seguir manteniendo e incluso aumentar la calidad de nuestros productos y servicio, siendo esta una de nuestras prioridades desde nuestros inicios.
Sostenibilidad y respeto medioambiental, ¿sus productos disponen de medidas en cuanto a sus componentes o fabricación especialmente responsables con el entorno?. ¿Hay limitaciones al uso de determinados materiales?.
Sostenibilidad y respeto al medioambiente son conceptos ligados a nuestros productos desde el comienzo: aislamiento, ahorro de energía y eficiencia energética son términos que definen las ventajas de su utilización. En Persax Grupo trabajamos con materiales y sistemas que mejoren el respeto al medio ambiente y además supongan un ahorro en la factura, algo que en estos tiempos es tan sumamente importante. Haciéndonos eco de la preocupación actual por proteger el medio ambiente, eliminamos desde el año 2007 el uso del plomo y el cadmio de la formulación de nuestro PVC, 7 años antes de la entrada en vigor de la normativa europea que restringía su uso, haciéndonos partícipes del crecimiento sostenible, contribuyendo a la eliminación del uso de metales pesados en los procesos de producción y salvaguardando la salud de nuestros operarios. Como sustitutivos de estos compuestos, se utilizan los estabilizantes de Ca/Zn, los cuales no están clasificados como tóxicos ni peligrosos, y son más respetables con el Medio Ambiente.
Entre nuestras acciones de Responsabilidad Social Corporativa destacamos nuestro acuerdo con la empresa textil A Puntadas. Al conocer la labor que desde hace años desempeña esta empresa, realizando formación profesional en confección textil a mujeres en riesgo de exclusión social, desde Persax decidimos que nuestros retales podrían ser útiles para ayudar a la formación y desarrollo de esos talleres de confección.
A Puntadas ofrece la oportunidad de prácticas no laborales a las mujeres que se están formando en los talleres, a la vez que un contrato laboral de inserción a aquellas que han finalizado su formación y están preparadas para dar un paso más hacia su incorporación definitiva en el mercado laboral. Fruto de este acuerdo, les cedemos todos los retales y sobrantes de la fabricación de toldos y estores.
Con esta colaboración, además se contribuye al cuidado y respeto por el Medio Ambiente con el reciclado del sobrante, creando productos textiles realmente atractivos a, que posteriormente son vendidos y, por tanto, reutilizados.
Entre tanta modernidad, entre sus productos se mantiene la tradicional persiana alicantina. ¿Sigue teniendo papel en la arquitectura actual?. ¿Sigue vigente su uso y utilización en los diseños de fachadas?.
Por supuesto que sigue vigente y todavía con mucha fuerza. Sobre todo en nuestra zona y en Andalucía, donde todavía vemos este tipo de persianas en la mayoría de las casas de los pueblos sobre todo, dando ese toque mediterráneo tan nuestro. De ahí su nombre Alicantina. Pero además de su uso tradicional, tenemos muchos ejemplos del uso de alicantinas como elemento decorativo en cantidad de proyectos de interiorismo fusionada con decoraciones más modernas, en restaurantes, hoteles, zonas chill-out y en rehabilitaciones de edificios clásicos.
Como anécdota, en un viaje que hice esta Semana Santa con mi familia a Londres, me encontré, mientras paseábamos, con un restaurante en una calle muy céntrica , donde estaba perfectamente utilizada en todas las cristaleras del local, como elemento fundamental de decoración. Y la verdad es que sentí un enorme orgullo de ver un producto tan nuestro, tan alicantino, en una ciudad tan moderna y cosmopólita.
En octubre se celebra el Día Mundial de la Arquitectura. Arquitectura y construcción no se puede entender sin sistemas de cerramientos. ¿Cómo definiría la combinación de arquitectura y cerramientos?. ¿Qué posibilidades de diseño y eficiencia en construcción desempeñan los productos de Persax?.
Yo creo que los cerramientos son parte fundamental de cualquier proyecto de arquitectura, por tanto, no se conciben por separado. Una fachada, además de ser la imagen de un edificio y lo que nos llama la atención, es por donde se producen las mayores pérdidas energéticas ya sea a través del hueco de la ventana, la propia ventana, cajones de persiana o cubiertas. Por tanto, en cualquier proyecto de calidad, además de la estética, hay que cuidar enormemente todos estos elementos. A día de hoy hay soluciones para todo tipo de proyectos, donde eficiencia y estética van totalmente unidos.
Entrevista realizada por el Colegio de Arquitectos de Alicante a Beatriz Ochoa, responsable de Marketing de Persax.