Los días 25, 27 y 28 de junio se conmemoraron en el Museo Virtual de la Villa de Sax tres efemérides relacionadas con las Hogueras de San Juan y Pedro Valdés, la plaza del Barrio Hispanoamérica y la construcción del Auditorio y Casa de Cultura. Tres acontecimientos históricos que nos hacen viajar en el tiempo hasta los años 1935, 1980 y 2010.
[logocarousel id=»42978″]
La Hoguera de Pedro Valdés
El reconocido pintor sajeño Pedro Valdés Nacer fue el encargado de diseñar y pintar una de las obras escultóricas de las Hogueras de San Juan del año 1935. Un apasionante episodio de este prolífico pintor que nos lleva a viajes hasta la isla de Tabarca para diseñar este gran monumento efímero, pero siempre con alma sajeña.
Descubre la historia completa de esta hoguera al hacer clic aquí
Inauguración de la plaza del Barrio Hispanoamérica ¿Te acuerdas?
Uno de los barrios con más vida de Sax tiene su epicentro en la plaza homónima del Barrio. Esta plaza es un lugar que, a pesar de cumplir solamente 40 años de edad, ha tenido importancia tanto para el Barrio como para Sax.
Pasea por la historia de esta plaza sajeña aquí
10 años del inicio de las obras del auditorio y de la primera piedra
Diez años pueden parecer una insignificancia, pero el recorrido por la corta vida de la obra del auditorio tiene más de político que de arquitectura, debido a los sucesivos cambios en el gobierno local y los distintos grados de implicación que han tenido en el proyecto. La colocación de la primera piedra iba a suponer el inicio de la modernización de las infraestructuras culturales de Sax, pero, aún seguimos esperando la inauguración de este necesario complejo para Sax.