La asociacion “Hablamos Español” entregaba ante el Letrado Mayor de Las Cortes Valencianas las 38.605 firmas adveradas conseguidas para que sea admitida y debatida en las Cortes Valencianas su proposición de Ley de Libertad de Elección de Lengua, que se tramitará como Iniciativa Legislativa Popular, mas de 300 firmas fueron conseguidas en Sax.
La educación es un pilar fundamental sobre el que se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra Nación. Para asegurar la libertad educativa se debe acabar con el adoctrinamiento ideológico en las aulas y con la exclusión del español en muchas partes de España.
El sajeño Baltasar Chico como federatario, colaboró en la recogida de firmas para luchar por la libertad de elección de lengua en la educación, donde nos comenta «la verdad es que estoy contento de que se haya conseguido alcanzar el objetivo de reunir las 10.000 firmas que se pedían desde las cortes valencianas, ya que me hice federativo para ayudar a la asociación «Hablamos Español» y para darle voz a mi pueblo y que pudieran firmar todo el que quisiera y se viera perjudicado por esta nueva ley impuesta por el gobierno valenciano. Le doy las gracias a todas las personas que se pasaron por las mesas informativas y ayudaron con sus firmas.»
Por eso damos la enhorabuena a la Asociación «Hablamos Español» por conseguir reunir un total de 38.605 firmas por la libertad de elección de lengua, o lo que es lo mismo, la lucha contra la imposición del valenciano en los centros educativos.
Más de 300 firmas fueron aportadas desde Sax, así que damos las gracias a todas las personas que se acercaron a firmar a las mesas informativas situadas en la Plaza de San Sebastián.
Con esta iniciativa de proposición de la Ley de Libertad de Lengua, que llega en forma de iniciativa legislativa popular, la Comunidad Valenciana abandonaría el camino de la imposición al estilo Catalán y se convertiría en ejemplo de tolerancia lingüística.
Baltasar Chico recuerda que “se debe garantizar el derecho a ser educado en español en todo el territorio nacional y que es un deber de todos los españoles conocer y proteger la lengua común”.