Francisco Martínez Talón, pintor murciano de la capilla del Rosario de la parroquia de Sax

por | Oct 19, 2021 | Érase una vez Sax

https://nodox.es/

La Cofradía del Rosario es la más antigua documentada en Sax, pues en el cabildo de 6 de abril de 1611 solicitan al obispo de Murcia licencia para instituirla. Su devoción proviene de la victoria de la armada española en Lepanto.

En la década de 1750 se llevó a cabo en la Parroquia de Sax la remodelación de la capilla de la Virgen del Rosario (actual capilla del Pilar), gracias al acopio de caudales del Concejo, devotos particulares y limosnas “para ayuda a la obra del Camaril de Ntra. Señora”. En el año 1756 se realizaron pagos al escultor por el trono de la Virgen, y por arrancar el retablo de la capilla del Rosario para ponerlo más alto. Y al pintor de Murcia Francisco Martínez por el cuadro de Ntra. Señora y el frontal.

​En 1767 pagan los gastos ocasionados por la talla del frontal traído de Valencia, platearlo y pintarlo, y por la ejecución de los cuadros situados a los lados de la capilla para su mayor adorno, realizados por Francisco Martínez.

​También por esos años se pintó la cúpula tal como la podemos observar en la actualidad, con los rosarios que dan nombre a la antigua advocación de la capilla.

​Francisco Martínez Talón era hijo del abogado José Martínez. Parece que solo cultivó su arte por recreo, pues pertenecía a una familia acomodada. Como pintor, poseía notables aciertos en composición, dibujo y colorido. Aparece en el Catastro de Ensenada de Murcia, en el apartado correspondiente a los pintores de la ciudad, como maestro de cuarenta años, casado, con una hija. En su taller figura un oficial mayor de dieciocho años.

​Su testamento, otorgado en Murcia el 17 de noviembre de 1763, aporta el nombre de su esposa, Antonia Ruiz, y el de su única hija, María Josefa. Debió fallecer antes de 1771, pues en el censo por parroquias de ese año ya no aparece su nombre en ninguna de ellas.

​En cuanto a su producción, los datos conocidos son sumamente escasos. Baquero menciona un solo cuadro del autor, firmado y fechado en 1741, “El triunfo de San Ramón Nonato”, en la iglesia parroquial de El Palmar.

Spread the love

Categorías

Translate »