Del 15 al 23 de julio, en el marco del certamen, se podrá disfrutar de esta exposición compuesta de trabajos realizados por los alumnos de la profesora Olga Parra Peinado -creadora del cartel del festival de este año y profesora de la Escuela municipal de pintura de Torrevieja. Además Olga Parra Peinado es una profesional vinculada a la labor de Gonzalo García Pelayo, ya que es la autora del cuaderno de rodaje de una de las películas del cineasta: Ainur

​”De la pantalla al lienzo” es una fantástica película-exposición donde recordar los mejores sueños en blanco y negro, un homenaje alucinante al séptimo arte. Luces, pinceles, caballetes ¡acción! una invitación a asistir al diálogo entre dos vasos comunicantes, el cine y la pintura y lo hace con muchos estilos que reflejan la originalidad de mirada que alberga cada artista.

Viernes 15 de julio a las 22:30 h. Al aire libre en la Casa Alberto Sols (CEAHM) con la entrada gratuita.

VISITANTE, ópera prima de Alberto Evangelio fue la película ganadora a Mejor Proyecto de Largometraje del Festival Internacional de Cine de Sax en 2019. Después ha tenido una trayectoria excelente, de hecho, su estreno mundial fue en el Festival de Cine de Sitges 2021 y fue nominada a Mejor Película en los Premios Gaudí 2021.

Como reconocimiento a esta excelente trayectoria, se convierte en la película de inauguración de la actual 16ª Edición del Festival Internacional de Cine de Sax.

Además del Premio a la Trayectoria a Gonzalo García Pelayo, que se entregará en la Gala de Clausura del festival, se proyectarán dos de sus últimas películas que serán presentadas por Carlos Escolano (Carlos Escolano es cineasta, operador y director de los making of de Gonzalo García Pelayo):

Sábado 16 de julio. A las 19.00

“Dejen de prohibir que no alcanzo a desobedecer todo”. (2021) La primera de las 10 + 1 películas que Gonzalo García-Pelayo realizó durante doce meses entre 2021 y 2022.

Siguiendo la corriente de Nueve Sevillas, esta película explora los reductos de creación y libertad de la ciudad, construyendo así un retrato del “nuevo underground” que germina en la Plaza del Pelícano con la figura de Pepe Ortega como eje, y con figuras como el Canijo de Jerez, Califato ¾, José Guapachá, Sebastián Orellana, Myriam Béjar, La Chocolata, Dulce Mandi, Perpetuo Fernández, Marta Santamaría…

Sábado 16 de julio. A las 22.00

“Ainur” tras rodar en Sevilla, García Pelayo y su equipo se trasladaron a Kazajistan para rodar Ainur, un film sobre “amor, arquitectura moderna, ecos y bicicletas” (G.G.P. dixit).

Víctor (Víctor Vázquez, El brau blau, La vida sublime), que perdió en un accidente al amor de su vida, Ainur, joven kazaja, vuelve en busca de sus huellas a ese país con su amigo Pablo, enamorado en secreto de Ainur, y su nueva novia, Olivia, que prepara un documental sobre la ciudad, mezcla de tradición y vanguardia.

Si algo caracteriza a Miguel Herrero Herrero (director del Festival Internacional de Cine de Sax) es su talento unido a un carácter inquieto y multidisciplinar. Así, además de llevar la batuta de todo el certamen, está preparando su última película: “El arte de la luz y la sombra.”

Aunque informaremos, en su momento, largo y tendido sobre este título, adelantamos información acerca de este nuevo largometraje documental animado en desarrollo, sobre los orígenes del cine y los audiovisuales que fue seleccionado en el DOCS Valencia.

Con “El arte de la luz y la sombra”, los espectadores podrán ver por primera vez un recorrido histórico, audiovisual y mágico de obras fascinantes y misteriosas que el público veía antes del cine. Su carácter documental junto a elementos de animación, dotará a la película de una interesante personalidad.

En la película participarán figuras como:

El prehistoriador, cineasta y escritor francés Marc Azéma, el gran ilusionista Juan Tamariz, el escritor y especialista en la historia cultural del ilusionismo Ramón Mayrata, el director del Museo del Cine de Madrid Juan Carlos Jiménez Ruiz, el coleccionista y Doctor Tomás Camacho, entre otros.

Además, cuenta con colaboraciones con entidades internacionales como la colección François Binetruy de Francia, la sociedad británica The Magic Lantern, Auction Team Brecker de Alemania, el museo Kotsanas de tecnología antigua de Grecia, la Filmoteca Española, etc.

Y para la parte de animación, en la película participan animadores como: Álvaro Quinto Abellán, Sofía Herrero Gil, Marta Lluch, José Francisco Sánchez y Manuel Ferri.

Y lanza una propuesta, en el marco del festival:

DOMINGO 17 y LUNES 18 DE JULIO de 17:00 a 21:00 h.

Casa de Cultura de Sax

PARTICIPA EN EL ARTE DE LA LUZ Y LA SOMBRA de Miguel Herrero Herrero.

Participa en este nuevo largometraje documental animado en desarrollo.

Te puedes apuntar por whatsapp al número 660 948 180 o al email miguelherreroherrero@gmail.com.

MARTES 19 DE JULIO SECCIÓN OFICIAL CORTOMETRAJES. INFANTIL

A las 21.50. Al aire libre en la Casa Alberto Sols (CEAHM).

Entrada gratuita con voto del público y la presentación de la animadora Rosa Medina (Klaus).

 

MIÉRCOLES 20 A VIERNES 22 DE JULIO SECCIÓN OFICIAL CORTOMETRAJES.

A las 21.50. Al aire libre en la Casa Alberto Sols (CEAHM).

Entrada gratuita con voto del público y la presentación de diferentes realizadores participantes.

Gonzalo García-Pelayo recibirá el PREMIO A LA TRAYECTORIA CINEMATOGRÁFICA y mantendrá un encuentro con el público del festival junto al director del certamen Miguel Herrero Herrero.

Este encuentro se llevará a cabo el día de clausura del festival,

el sábado 23 de julio.

Gonzalo García-Pelayo estará acompañado por:

Carlos Escolano, cineasta, operador y director de los making of de las películas de Gonzalo y por Olga Parra, artista, autora del cuaderno de rodaje de la película Ainur e ilustradora del cartel de la 16ª edición de este festival.

Gonzalo García-Pelayo

Desde luego, este es el año de Gonzalo García-Pelayo.

Su inabarcable, frenética y heterodoxa actividad profesional: emprendedor, director de cine, editor, productor musical, ganador de ruletas en casinos hasta el punto de prohibirle la entrada, a pesar de que sus artes eran legales (a través de la observación y cálculo de probabilidades), le convierte en un personaje cuando menos particular y ciertamente interesante.

Decimos que éste es su año porque después de su última gesta: 11 (él denomina 10 +1) películas rodadas en 12 meses, las retrospectivas y homenajes a su figura como realizador (según sus palabras, la labor que más le gusta con diferencia), se multiplican.

El XVI Festival Internacional de Cine de Sax será uno de los escenarios que tendrá el privilegio de contar con la presencia de Gonzalo García-Pelayo.

Recibirá el PREMIO A LA TRAYECTORIA CINEMATOGRÁFICA y realizará un encuentro con el público en el que el realizador estará acompañado por el director del certamen: Miguel Herrero Herrero.

Además, como ya hemos anunciado, el 16 de julio, en el marco del festival, se proyectarán dos de las 11 películas que ha realizado en 12 meses (entre 2021 y 2022), “Dejen de prohibir que no alcanzo a desobedecerlo todo” y “Ainur”.

SÁBADO 23 DE JULIO A LAS 22.30

GALA DE CLAUSURA

Entrada gratuita al aire libre en el patio de la Casa Alberto Sols (CEAHM)

ENTREGA DE PREMIOS + CONCIERTO + PROYECCIÓN DE VARIOS

DE LOS CORTOS GANADORES + PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE LARGOMETRAJE

La Gala de clausura será presentada por Adriana Gil actriz, cantante, cineasta y jurado de este certamen, junto a su hija Gala Bichir (también hija del actor mexicano Demian Bichir).

Se llevará a cabo la entrega de premios, tanto del Jurado como del Público a los mejores cortometrajes y al Mejor Proyecto de Largometraje.

El certamen se cerrará con la actuación de THE BSO PROJECT, grupo compuesto por la cantante y saxofonista Patricia Brotons, y guitarrista del grupo de rock La Belle, dirigido por Juanma Bajo Ulloa. Le acompañarán: Salma Vives Marco (Chelo) y Lluís Martínez Quiles (Piano).

Spread the love