Si la situación sanitaria actual nos lo permite, en Sax nos encontramos a pocas semanas de celebrar nuestras fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas. La fiesta, la música, las comparsas, los colores y la pólvora se entremezclan con las emociones en los distintos desfiles ¿Qué sería de las fiestas sin música? seguramente serían muy distintas y parte de la culpa de que nuestras fiestas de Moros y Cristianos tengan una banda sonora propia la tiene Miguel Villar González, el que sentó las bases de la creación del folklore musical sajeño.
Esto es lo que analiza el Museo Virtual de la Villa de Sax tanto en su web principal como en el blog Ruta Festera Musical de Sax. En esta ocasión se han expuesto distintas efemérides que relacionan las fiestas, el paso típico del «saltico» y la música compuesta por el maestro Villar.
El concierto de presentación del maestro Villar en Sax
Desde el Museo Virtual nos dan la posibilidad de revivir el día 26 de noviembre del año 1966, cuando se presentó a Miguel Villar como nuevo director de la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax. La envergadura de este acontecimiento es tal que el maestro ya llegó a Sax con ni más ni menos que cuatro composiciones, tres de las cuales se interpretaron en este concierto. Ub concierto en el que también se despedía al director Regino Navajas y en el que no faltaron otras piezas musicales en el programa, pero donde sobre todo destacaron las piezas del maestro Villar.
CLICK PARA ESCUCHAR EL CONCIERTO DE PRESENTACIÓN DEL MAESTRO VILLAR
El «Saltico» el paso típico de desfile en Sax
El origen de la forma de desfile de Sax puede ser algo confusa. Ese estilo militar mezclado con el paso típico del «saltico» es genuinamente sajeño. Tanto es así que muchas composiciones musicales se han efectuado para ensalzar y difundir ese paso típico del desfile utilizado en Sax, siendo Miguel Villar seguramente el qué más piezas dedicó al «saltico». También se efectuó un concurso de Música Festera en el que las bases indicaban la importancia de que las composiciones musicales fueran específicas para el tipo de desfile sajeño.
CLICK PARA VER MÁS SOBRE EL SALTICO Y LA MÚSICA DEL MAESTRO VILLAR
25 años sin el maestro Villar y las obras compuestas para Sax
La última efeméride que han expuesto en el Museo Virtual de la Villa de Sax no es otra que la despedida del maestro Villar en el año 1996. En ese artículo no solamente Alberto Ochoa, el administrador del museo virtual, presenta un resumen sobre la estancia del maestro en Sax, sino también las últimas obras que actuó para su pueblo de adopción y expone la extensa lista de 104 obras que se han registrado como las que compuso para Sax.
CLIC PARA VER MÁS SOBRE LAS OBRAS QUE EFECTUÓ MIGUEL VILLAR PARA SAX