Su amor por la cocina se vio influenciado por sus abuelos, quienes regentaron un local de hostelería durante 50 años, en Sax, el Salón de los Santos. El cocinero sajeño ya de niño disfrutaba dentro de aquel restaurante, incluso recuerda cómo se preparaban los postres artesanalmente.

Es diplomado en la Escuela de Hostelería y Turismo de Madrid en el año 1999. Desde entonces, su formación la ha realizado en restaurantes de Madrid como José Luís, Príncipe y Serrano, La Broche -1 estrella Michelín y Zalacaín -1 estrella Michelin. Más adelante trabajaría en el restaurante Martín Berasategui -3 estrellas Michelin- de San Sebastián y fue Jefe de Cocina del lujoso Cenador de Salvador.

Posteriormente, ha desarrollado su profesión como Executive Chef en el Hotel Silken Puerta América y en el Restaurante Lágrimas Negras de Madrid, desde su inauguración en 2006 hasta 2011. A su vez, sus viajes y experiencias profesionales en ciudades y países como Nueva York, Londres, Nueva Zelanda… complementan su experiencia a nivel internacional.

Ha sido responsable de la revolución gastronómica que está viviendo el Corral de la Morería, asesorando y colaborando en sus fogones. También desarrollando trabajos de Taller, Investigación y Desarrollo para empresas de alimentación y hostelería.

En la actualidad, el Chef sajeño, José Luis Estevan, es el director de Cocina de Millesime en España y México y responsable del montaje y apertura de Estudio Millesime en DF. También es embajador de Saborea España, plataforma nacional para potenciar el turismo y la gastronomía nacionales, además de haber formado parte del jurado en numerosos concursos nacionales de gastronomía.

Entre sus distinciones más destacadas, en 2007: Finalista del Concurso Cocinero del Siglo XXI. Premio Cocinero al Talento y Juventud, concedido por la revista La Cazuela.

En 2004: Tercer clasificado en el Campeonato Nacional Pierre Tattiger celebrado en Madrid. Vocal de la Junta Directiva de FACYRE. Socio de EUROTOQUES.

En 2002: Segundo clasificado en el Campeonato de Cocineros de la Comunidad de Madrid.

En 2002 y 2001: Profesor de cocina en la Escuela de Hostelería de Moralzarzal.

En 2000: Subcampeón del Campeonato de España organizado por Jóvenes Restauradores. Clasificado para el Bocusse d’Or como ayudante de Pedro Olmedo.

El chef sajeño, José Luis Estevan, tiene los pies bien puestos en la tierra, y realiza una cocina en completa conexión con sus clientes, a los que cuida con esmero no sólo con la comida, sino con todos los detalles. José Luis hace una cocina sensata, agradable e inteligente porque él posee todas estas cualidades. En lo único que su cocina y él difieren es en la creatividad, el chef sajeño, insiste en que él es poco creativo y sus platos te dicen lo contrario.

Pues hace una cocina sencilla que parte de una idea que viene definida por el producto y que intenta respetarlo, “no me vuelvo loco haciendo el triple salto, hay que adornarlo, guarecerlo… pero lo importante es que la técnica de elaboración sea buena, que el punto este bien, que el producto sea bueno”.

Estevan no empezó como cocinero, su idea era aprender porque en realidad lo que quería era tener un negocio de hostelería, “Luego te enamoras y te quedas, pero la vida tiene más cosas, hay que desmitificar eso de que vivimos por y para la cocina: yo vivo para la cocina seis días a la semana, pero soy de los que defienden que para encontrar el equilibrio hay que completar la vida con cultura, aficiones, deporte… Mi hora de deporte al día no me la quita nadie, eso me ayuda a mantener la cabeza despejada”.

El chef sajeño José Luis Estevan afirma que “los cocineros como líderes de opinión debemos concienciar a la población de volver a la dieta mediterránea y a comer sano tanto en casa como fuera de ella”.

 

Spread the love