En 1625 se publicó en Valencia un volumen que recopilaba todos los fueros y actas de corte que trataban de los negocios y asuntos referentes a la Diputación y Generalitat de la Ciudad y Reino de Valencia.
Los Fueros de Valencia (en valenciano Furs de València), son el conjunto de leyes que rigieron el Reino de Valencia desde 1261, cuando Jaime I los juró y promulgó en una reunión de las Cortes, hasta 1707, en que fueron abolidos por el Decreto de Nueva Planta, durante la Guerra de Sucesión.
En la recopilación de 1625, dos capítulos trataban sobre el tránsito de personas y mercancías por los puertos de Sax y Villena y de los albaranes de guía para circular libremente.
Ambos acuerdos se refieren a la peculiaridad geográfica de la estratégica situación de Sax y su término, una cuña de territorio castellano que se introduce en el Reino de Valencia, y que obligaba a que la principal ruta que unía la Gobernación de Orihuela, al sur del Reino, discurriera en parte por el territorio castellano de Sax, por el popular “Camino de los Valencianos”, topónimo que permanece en la actualidad.
El camino para los viajeros que iban andando o a lomos de caballería, viniendo de Alicante, cuando llegaba al abrevadero que protegía la Torre del Amparador, siguiera por el puerto de Biar (o puerto de Sax). Si iban en carro, rodeaban la sierra de la Peñarrubia, y proseguir en el término de Villena por el llamado “Camino de Játiva”.
En el capítulo 134, en el año 1585, reinando Felipe II, se refieren al problema con las mercancías que pasaban de una parte del reino a otra, y por necesidad tenían atravesar Villena y Sax, y no debían pagar derecho alguno si llevaban certificado de su origen y destino, si son del mismo reino. Sin embargo, los guardas de los derechos de Villena y Sax les ponían grandes inconvenientes, vejaciones y molestias.
Casi veinte años después, en 1604, de nuevo las Cortes valencianas vuelven a quejarse del gran daño, vejaciones y perjuicio a los habitantes del Reino de Valencia, a pesar de llevar el albarán de guía las ropas y mercancías.