El Museo Virtual de la Villa de Sax propone crear una calle para la pintora Julia Valdés

por | Sep 22, 2021 | Cultura-Ocio

https://nodox.es/

En la conferencia ofrecida por el administrador del Museo Virtual de la Villa de Sax, el historiador sajeño Alberto Ochoa García, el pasado viernes día 17 de septiembre, se mostró la propuesta de crear una calle con el hombre de la ilustre pintora Julia Valdés. Esta idea venía incluida dentro de una serie de estrategias con las que trabajar las obras de arte de esta artista y de su padre, Pedro Valdés, para convertirlas en un producto patrimonial y turístico de la villa de Sax.

CLIC PARA VER MÁS SOBRE LA PROPUESTA DEL MUSEO VIRTUAL DE LA VILLA DE SAX

El investigador sajeño ha observado que en el callejero de la localidad no existe ninguna calle con nombre de mujer. La situación de las mujeres a lo largo de la historia, tanto en Sax como en el resto del país, se ha visto supeditada al hombre, pero existen mujeres que merecen el papel protagonista de la historia tanto en ese momento como en las circunstancias actuales en las que el empoderamiento femenino es más que evidente. Es así como de las 192 calles que se encuentran en el callejero de Sax ninguna lleva el nombre de una mujer, salvo las calles dedicadas a las vírgenes y santas y las calles Concepción, Erica y Aurora que también tienen reminiscencias religiosas.

CLIC PARA VER MÁS SOBRE JULIA Y PEDRO VALDÉS

Sería muy interesante que Sax tuviera la iniciativa de crear una calle para esta importante mujer que es Julia Valdés. Efectuó la primera exposición de pintura en Sax en el año 1968 además de ser la fundadora de la escuela Municipal de Bellas artes y la creadora del Premio Nacional de Pintura villa de Sants y del premio Pedro Valdés todo esto en el año 1985. Su extensa carrera le han hecho exponer innumerables lugares de toda España, destacando sus series de «caparazones vacíos» , la cotidianidad de Sax, además de obras como «las milicianas» o «falsa cortesía»o sus obras dedicadas al agua, donde refleja los sentimientos, colores, olores y movimientos de las olas del mar.

La inexistencia de una estrategia turística en Sax en la actualidad no hace pensar en otra cosa que en el miedo y el desinterés que se tiene por contribuir al desarrollo social, cultural y económico de Sax desde el turismo. Desde el propio Museo Virtual de la Villa de Sax no es la primera vez en la que proponen estrategias para la creación de productos turísticos en Sax con rutas específicas referentes al patrimonio sajeño, a las fiestas, la ebanistería, un museo general de la villa de Sax, un museo específico de las fiestas de Moros y Cristianos o la idea de desarrollar centros de interpretación basados en el potencial industrial principal de Sax, las persianas, el monumento más importante de la Villa, el castillo, o el complejo agro- industrial más emblemático de la provincia de Alicante, la colonia de Santa Eulalia.

CLIC PARA VER MÁS PROYECTOS DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO SAJEÑO

Spread the love

Categorías

Translate »