El sajeño Miguel Herrero Herrero se encuentra en uno de sus momentos más bonitos de su carrera, pues su obra más reciente está siendo recomendada en los mejores programas de televisión y radio a nivel nacional, como “Días de cine” de RTVE y “Secuencias en 24” del Canal 24 Horas. El libro también ha sido reseñado en revistas de cine como Fotogramas o de música como Melómano.
También Iker Jiménez director y presentador de los programas de televisión Cuarto Milenio y Horizonte, ambos en Cuatro, recomienda el último libro “Música y arqueología de los medios. Orígenes de la banda sonora”. ¿Hicieron música para acompañar las pinturas rupestres? ¿qué música utilizaron en las proyecciones de linterna mágica? ¿fue el cine realmente mudo? ¿Quién fue el primer compositor de música de cine?
El libro está distribuido a nivel nacional y se puede adquirir en la web de la productora y editorial Cinestesia.
El libro editado por Cinestesia `Música y Arqueología de los Medios. Orígenes de la Banda Sonora´ repasa la historia de la música para imagen desde sus orígenes más remotos hasta el cine mudo y sonoro.
Un libro ilustrado del escritor, cineasta, músico, ilusionista y profesor, Miguel Herrero Herrero, colaborador de Cuarto Milenio y director del largometraje documental El arte de la luz y la sombra.
A partir de la investigación que Miguel Herrero Herrero llevaba a cabo para la realización de su largometraje El arte de la luz y la sombra, acerca de los orígenes del cine, desarrolla este libro que ahonda en los orígenes de la banda sonora.
La obra incluye un extra de esta película con la compositora y pianista Tsvetelina Lyubenova Avramova.