Este Miércoles de Ceniza 2021 da paso a una Cuaresma muy diferente. Un periodo que por segundo año consecutivo estará marcada por la covid-19, razón por el que el rito de la Ceniza variaba ligeramente y, que muchas celebraciones, entre ellas la Semana Santa, han debido cambiar sus formas de celebrarlo para adaptarse a una realidad de pandemia. Una adaptación que no restará dosis de pasión, intensidad y cercanía con Jesús.
El pasado 17 de febrero Miércoles de Ceniza se iniciaba la Cuaresma que culminará el Jueves Santo (1 de abril). Por ello el alumnado del colegio Nuestra Señora del Carmen de Sax, recibían la señal de la ceniza en el patio del mismo centro y de manos de la hermana Trinidad López, un acto en el que arranca uno de los tiempos litúrgicos más importantes de la Iglesia, en la que el Señor nos invita a prepararnos para la Pascua, la Resurrección de Jesús.
Desde el mismo centro educativo y en sus redes sociales se nos recordaba que “el Miércoles de Ceniza es el día que comienza la Cuaresma, el periodo de 40 días que simboliza el tiempo que Jesús pasó en el desierto y que precede a la Semana Santa. Se trata de una nueva oportunidad para acercarnos a Jesús con el propósito de ser un poquito mejores con nosotros mismos y con los demás”.
Nos esperan por delante 40 días apasionantes, los mismos que permaneció Jesús en el desierto preparándose para su ministerio público, pero también evoca los 40 años que deambuló en el desierto el pueblo de Israel antes de llegar a la Tierra Prometida. La liturgia de la Cuaresma nos dispone a la celebración del Misterio Pascual, sobre todo a quienes se preparan para ser bautizados en la noche de Pascua, que es el día propio de su celebración.