Las últimas publicaciones del Museo Virtual de la Villa de Sax relacionan las festividades sajeñas con alimentos y con otra epidemia anterior a la que estamos viviendo, además de presentarnos uno de los tesoros oleolícolas que tenemos en Sax.
[logocarousel id=»42978″]
CHOCOLATE EN EL ORIGEN DE LA COMPARSA DE TURCOS
La comparsa de Turcos de Sax celebra este año su aniversario número 100 y el Museo Virtual de la Villa de Sax, a través de su página de la Ruta Festera Musical de Sax, presenta el curioso origen del uniforme y de la bandera de esta comparsa sajeña, que se encuentra unido a unas tabletas de chocolate del mismo año en el que se fundó la comparsa, 1920. Así conmemoran también desde el Museo del Día Internacional del Chocolate.
Clic para leer AQUÍ toda esta historia
LA OLIVA CHANGLOT REAL, UN TESORO DE ORO LÍQUIDO
¿Qué es esto de Changlot Real? La importancia de la agricultura en la economía de Sax viene de lejos en el tiempo. Es por esto que desde el Museo Virtual de la Villa de Sax se conmemora el Día Mundial de la Agricultura mostrándonos este fruto tan importante en la cultura del aceite de Sax.
Clic AQUÍ para ver más sobre la Changlot Real
LA EPIDEMIA DE CÓLERA DEL AÑO 1855
Como bien dicen desde el propio Museo Virtual, es complicado en estas circunstancias hablar de epidemias pasadas que tuvieron su efecto en Sax también. La epidemia de Cólera del año 1855 tuvo consecuencias importantes para Sax, con el surgimiento de una nueva festividad y todo. No fue la única epidemia que ha sufrido Sax y en el Museo se encuentra tanto la epidemia de Difteria, que coincidió con el origen de las fiestas en honor a San Blas, como la construcción del cementerio de La Soledad para albergar a los muertos de otra epidemia.
Clic para ver más sobre la epidemia de cólera del año 1855
Clic para ver el origen del cementerio de la Soledad, ahora plaza de España