Según las redes sociales del activista que ocupa de forma irregular y sin permisos el Bien de Interés Cultural, el Teatro Cervantes de la Colonia de Santa Eulalia, pregona el centenario de este edificio.“Este próximo fin de semana, se celebra el centenario de este lugar tan especial” refiriéndose al Teatro Cervantes de la Colonia de Santa Eulalia, y sigue con los agradecimientos, “de antemano quiero agradecer mil veces más, todo lo que diferentes personas, muy concienciadas con la salvaguardia de nuestro patrimonio histórico, están haciendo en estas últimas semanas”.También involucra al equipo de gobierno sajeño, con el que dice haber tenido conversaciones, “después de 29 minutos y 37 segundos de conversación, están al corriente de dicha celebración” refiriéndose a una conversación mantenida con miembros del actual equipo de gobierno, también habla de invitaciones a una familia muy conocida y a organismos públicos, como la Generalitat Valenciana, cuerpo de bomberos de Elda o el Archivo Histórico Alicantino. El evento tendrá lugar en el mismo Teatro Cervantes de la colonia de Santa Eulalia, los días 24 y 25 de agosto.
La entrevista de la que habla este activista es según palabras de la Alcaldesa de la Villa de Sax, Laura Estevan, quien estuvo dos días seguidos, junto al Inspector de la Policía Local de Sax, para observar el estado en el que se encontraba la pared de la fábrica de alcohol para ampliar el perímetro de seguridad. Referente a este evento desde el consistorio “no tenemos conocimiento de ninguna fiesta”, matiza la primera edil, “nos comentó que se iban a reunir unas personas para realizar unas pancartas para el día de la vuelta” por lo que se le recordó a este ocupante del Teatro, que este BIC no se podía de ninguna manera alterar en todo el contenido o poner nada en la fachada, ni menos, dentro de él.
Esta ocupación ha generado mucho revuelo, entre los vecinos de la pedanía, las autoridades municipales de Sax y fuerzas de seguridad, las cuales iniciaron una investigación para determinar los posibles daños que se pueden causar a este inmueble ya levantaron acta sobre la ocupación hecho que fue puesto en conocimiento de la Conselleria de Patrimonio de la Generalitat Valenciana. El activista quiere conseguir la recuperación del bien cultural, a través de un crowdfunding, para conseguir el dinero para los materiales necesarios, también este ocupante en solitario del inmueble, solicitaba la ayuda de las universidades de Valencia y Alicante, con enseñanzas de Bellas Artes, para que se hagan cargo de la restauración, un proyecto de este activista que ha revolucionado el tranquilo lugar y a los habitantes de La Colonia.
Recordar que el Teatro Cervantes se construyó a finales del siglo XIX, al igual que el resto de los edificios de la colonia, y se abandonó probablemente antes de la década de 1940, estando en la actualidad derruido en parte. Se trata de un edificio de planta cuadrada, estructurado a la italiana, con un escenario amplio con embocadura en concha, adornado con molduras y con accesos a bambalinas en ambos lados. La decoración interior representa una serie de escenas cotidianas y los retratos de cinco personajes ilustres, así como molduras y una cenefa floral que rodea el recinto. En el centro, sobre el coro, se halla el retrato de Miguel de Cervantes, quien da el nombre al teatro y en los laterales se encuentran los de Manuel Linares Rivas, Jacinto Benavente, Ruperto Chapí y Emilio Serrano.Los frescos de paisajes representan, entre otros, la plaza principal de la Colonia de Santa Eulalia, la fábrica de Alcoholes La Unión, el palacio de los Condes, un almacén, el lago artificial construido en las cercanías del Vinalopó y un tren de vapor llegando a la estación de ferrocarril de la Colonia.