Aclaración a la moción de la Calle Jamaica

En contestación a la nota de prensa publicada por el Partido Popular y para aclarar ciertos comentarios que se han ido vertiendo en relación a la Moción del Partido Popular para que el Equipo de Gobierno, en concreto la Concejalía de Urbanismo, solicite la Subvención proporcionada por la Diputación de Alicante dentro del Plan Provincial de Inversiones Financieramente Sostenibles nos gustaría aclarar una serie de puntos, pese a que la Concejala encargada de esta área, Irene Jiménez, ya contestó en el Pleno Ordinario celebrado el día 30 de Mayo.

Lo primero es describir en qué consiste esta subvención. La diputación de Alicante ha sacado esta convocatoria a la que Sax puede acceder a una cuantía de 150.000 euros, los cuales no están asegurados, sino que en función del proyecto y los criterios de la Diputación se otorgan o no. De esta cantidad, el Ayuntamiento no tiene que abonar nada ya que es al 100%.

El Partido Popular en su nota de prensa y en su moción, da a entender que la Diputación, directamente, nos concede dicha cantidad, lo que NO es cierto ya que, como hemos puntualizado anteriormente, será la Diputación quien decida si se otorga o no.

También nos gustaría saber porqué el Partido Popular elige exclusivamente esta calle, qué criterios ha seguido para su elección y porqué sólo se reúne con los vecinos de Jamaica cuando no son sólo estos los afectados por calles SIN urbanizar. Llegados a este punto nos gustaría remarcar algo: la situación de las calles Jamaica, Costa Rica, El Salvador y Uruguay es la de la NO URBANIZACIÓN, sin las infraestructuras básicas y que sólo podemos solventarlo con obras de urbanización desde cero. Esto ocurre porque las casas se construyeron antes que la calle, debido a su pasado como zonas de corrales y pequeños talleres por ello, la urbanización desde cero o nueva viene con una serie de cargas o contribuciones especiales que el vecino debe de abonar al verse revalorizada su vivienda.

Estas contribuciones especiales fueron pagadas por los vecinos de las zonas colindantes cuando se urbanizaron sus calles. Si el Equipo de Gobierno destina una subvención al 100% a la urbanización de una calle (elegida bajo unos criterios desconocidos) estaría realizando un agravio comparativo con aquellos vecinos que sí realizaron un esfuerzo económico y abonaron sus correspondientes tributos especiales.

Por todo lo anterior, el Equipo de Gobierno cree conveniente destinar este Plan Provincial a una zona ya urbanizada y que necesite de una reparación urgente y no a una zona sin urbanizar.

Sin embargo, hay una cosa que parece deducirse de la nota de prensa y de la Moción del Partido Popular y es el querer generar la idea de que el Equipo de Gobierno no quiere urbanizar estas calles y no quiere pedir una subvención para ello. Esto es totalmente falso ya que, nada más llegar al Gobierno conseguimos un Proyecto de urbanización para esta zona, que costó al Consistorio 9.320,50€ (IVA incluido). Dicho Proyecto engloba las calles Jamaica, Costa Rica, El Salvador y parcialmente Uruguay. Las obras proyectadas consisten en red de saneamiento y agua potable, alumbrado público, redes de telefonía y baja tensión soterradas, pavimentación de calzadas y ejecución de aceras además de una escalera entre las calles Costa Rica y Lope de Vega. Este proyecto tiene un coste presupuestado de 324.107,43 euros IVA incluido.

Para poder hacer frente a esa cantidad, la Concejalía de Urbanismo junto con el Equipo de Gobierno ha elegido solicitar una subvención de una cuantía mayor a la que propone el Partido Popular y es la correspondiente al Plan Provincial de Obras y Servicios. El Ayuntamiento puede acceder a una cuantía máxima de 450.000 euros. Esta cuantía cubre sobradamente el valor del proyecto anteriormente mencionado y donde la Diputación aportaría el 75%. El resto, hasta alcanzar el 100%, sería aportado entre el Ayuntamiento y los vecinos de la zona a través de contribuciones especiales.

Si bien es cierto que nuestro municipio ya solicitó esta subvención anteriormente y que fue denegada (aclarar que fue este Equipo de Gobierno y no el Partido Popular, nunca antes se había intentado destinar una subvención para esta zona) creemos que esto no es motivo suficiente para no volverla a solicitar. También destacar que desde Diputación no se han pronunciado al respecto de los motivos por los cuales nos han denegado la subvención, pese a que el Partido Popular alegue que “no cumple los requisitos necesarios”.

Y para terminar añadir que el Partido Popular gobernó durante 4 años. En el transcurso de esa legislatura tuvieron varias oportunidades de solicitar subvenciones para esta calle sin embargo, prefirieron destinarlas a otros aspectos, como la calle Velázquez calle que, sin querer menoscabar los derechos de los vecinos que viven en ella, estaba en muchísima mejor condición que Jamaica. Concretamente, al revisar el expediente de esta solicitud de subvención en concreto, la calle Velázquez se ejecutó a través de un Plan Provincial de Obras y Servicios (el mismo que queremos aplicar a las calles que nos ocupan). Se valoró dicha reurbanización en 312.312,33 euros (de un máximo de 550.000 euros) y el Ayuntamiento se comprometió a abonar el 65%, lo que suponía para las arcas municipales el coste de 109.309,32 euros. Después del Concurso Público y pese a las bajas, el coste quedó en 252.660,67 euros y el Ayuntamiento debía aportar 88.431 euros. Si comparamos estos importes con lo que costaría urbanizar, según el proyecto en poder del Ayuntamiento, las calles Jamaica, Costa Rica, El Salvador y Uruguay (aunque esta última parcialmente, tal y como viene en proyecto) resulta que la anterior Corporación hubiera tenido dinero suficiente, a través de este Plan, para acometer estas obras ya que esta urbanización, como ya he dicho antes, tiene un coste de 324.107,43 euros.

Desde la Concejalía de Urbanismo y el Equipo de Gobierno nos gustaría hacer llegar a los vecinos que estamos realizando todas las gestiones que nos han sido posibles acometer en este año de gobierno, pedirles un poco más de paciencia y recordarles que estamos a su entera disposición.

Ayuntamiento de Sax.

Spread the love