Este año 2025, conmemoramos el 788º (septingentésimo octogésimo octavo) aniversario de la muerte de Don Artal De Alagón, un suceso que marcó la historia de las villas de Sax y Alagón, así mismo celebramos el 60º (sexagésimo) aniversario del Hermanamiento de Sax y Alagón.

Ambas efemérides forman parte del acervo cultural y merecen ser honradas y festejadas y con ese afán se ha conformado una magnífica programación de actos y eventos estas fiestas patronales de la Virgen Del Castillo 2025 en Alagón donde las fiestas de San Blas fueron protagonistas, los días pasados 5, 6 y 7 de septiembre.
La primera toma de contacto de las fiestas de Sax con Alagón se remonta al año 1966 cuando 150 sajeños y sajeñas viajaban a tierras aragonesas para ofrecer al pueblo hermano las fiestas de San Blas.Son ya seis décadas de amistad, de respeto mutuo, de visitas, de recuerdos compartidos y de generaciones que han crecido sabiendo que, más allá de nuestras fronteras, existe un pueblo hermano con el que nos une algo muy profundo. Un hermanamiento real, sentido, vivo. No todos los pueblos pueden presumir de un vínculo así. Por eso, desde las instituciones tienen el compromiso de protegerlo, de impulsarlo, de hacer que siga creciendo. Porque este lazo no es solo historia: es presente y, sobre todo, es futuro. Y este año, además, tiene un valor especial. Como manda la tradición en los años acabados en cinco, hemos vuelto a cruzar caminos para encontrarnos en nuestras fiestas. Ya en febrero los hermanos de Alagón estuvieron en las de Moros y Cristianos de San Blas, trayendo su cultura, alegría y presencia, que siempre engrandece nuestros desfiles y nuestras calles. Y ahora seremos nosotros los que subimos con ilusión hasta Alagón, para devolver ese abrazo en forma de participación, de música, de fiesta y de hermandad.

Las comparsas de Sax, Cristianos, Garibaldinos, Alagoneses, Caballeros de Cardona, Árabes Emires, Turcos, Marruecos y Moros llenaban de alegría festera las calles de Alagón, con festeros, sargentos, cargos festeros, damas y reinas. Participando en la retreta que se llevará a cabo el viernes 5 de septiembre, amenizada por Charanga Los Espontáneos. La Peña Sajeño Alagonesa, con la colaboración del Ayuntamiento de Alagón, organizaba un acto de bienvenida a los hermanos de Sax por el 60º aniversario. Invitando a todos los vecinos y vecinas a participar, compartir rosquillas, vino dulce y finalizar con un saluda a la Virgen del Castillo.
El sábado 6 de septiembre los festeros de Sax participaban en los actos de la fiesta de Alagón, siendo protagonistas en el ruedo de banderas que se celebraba en la Plaza Fernando el Católico amenizado por las Bandas Musicales. Al finalizar, acompañamiento de Capitanes, Reinas y Damas sajeñas así como autoridades festeras y civiles hasta la calle Comparsa de Alagoneses.

El Desfile de las comparsas de Moros y Cristianos de Sax recorría las calles de Alagón con motivo del 60º aniversario del hermanamiento, con los cargos festeros, sargentos, festeros,damas y reinas, con las comparsas de Cristianos, Garibaldinos, Alagoneses, Caballeros de Cardona, Árabes Emires, Turcos, Marruecos y Moros que fueron acompañados por vecinos de Alagón que portaban sus trajes de festeros, el sonido de música festera lo pusieron la Banda Municipal de Música Villa de Alagón, Banda de la Asociación Musidrola, Pedrola, Unión Musical de Villanueva de Gállego, Banda de Música Botorrita “Jorge Aliaga” Joteros Villa de Alagón Aires del Jalón y Grupo Folklórico Virgen del Castillo, al que se unían algunos músicos sajeños.
Sax y las fiestas de San Blas en la primera visita al pueblo hermano de Alagón en Zaragoza
¡



