135 años del Cementerio de Sax

por | Nov 3, 2020 | Érase una vez Sax

https://nodox.es/

Es costumbre tradicional acudir a los cementerios el 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, para honrar y recordar a nuestros difuntos. En la puerta del Cementerio Municipal de Sax figura la fecha de su construcción: 1885, año que nos trae a la memoria la última epidemia de cólera que padeció nuestra población y causa de la clausura del cementerio de la Soledad y de la apertura de uno nuevo.

​Las muertes se elevaron de 111 en 1884 a 384 en el año del cólera. Aunque solo 104 óbitos se debieron a la acción directa de la epidemia, por lo que la mortalidad ascendió ese al 90 por mil, triplicando los valores normales del momento. La gran mortandad y su intensidad estacional (89 en julio y 15 en agosto a causa del cólera) obligaron a abrir un nuevo cementerio provisional en el paraje de “El Pardo”, mucho más alejado del pueblo y con mayores garantías higiénicas.

​La necesidad de construir un nuevo Cementerio que sustituyese al de la Soledad, ya venía gestándose desde años atrás, sea por las quejas de los vecinos, sea por el tipo de enterramientos, sea por el caso de alejarlo de la población, lo cierto es que las primeras ideas de construir un nuevo Cementerio son de principio de 1883, en que el Ayuntamiento se dirige al Gobernador, exponiéndole la necesidad de tal construcción.

Ya el 20 de julio de 1885, atendiendo una queja de los vecinos acerca de los olores que trae el aire que atraviesa el Cementerio de la Soledad, que se encuentra a unos 50 metros del pueblo, las autoridades deciden hacer los enterramientos en el lugar destinado para construir un nuevo Cementerio. Y el primer enterramiento en el cementerio provisional fue el 26 de julio, de una víctima del cólera.

​El 8 de agosto de 1886 ya está finalizada la cerca del Cementerio, que realiza el maestro don José Albero Ibáñez, así como la explanación e infraestructura interior, obras que se iban haciendo al mismo tiempo que se admitían enterramientos.

​También hubo que habilitar un presupuesto extraordinario para la construcción de la Capilla y del muro de separación en la parte no católica, que ascendió a 4.060 pesetas.

Spread the love

Categorías