Durante siglos, los extensos pinares que poblaban el término municipal de Sax fueron uno de los principales ingresos con los que contaba el Concejo de Sax. Las Relaciones Topográficas de Felipe II, en 1575, lo señalan en la respuesta 18: “Yten, ques abundosa de leña, por que ay a cualquier banda de su término pinares donzeles y carrascos, de donde se provee…”. Tal era la importancia de los pinos que figuran en uno de los cuarteles del escudo heráldico de Sax, como explican en la respuesta 6: “… y los pinos, por un pinar de pinos donzeles que ay en el término desta villa”.
A finales de la década de 1560, Felipe II comenzó un proceso de renovación y ampliación de la flota de galeras del Mediterráneo, para oponerse al avance de los otomanos y proteger las rutas comerciales y defender los territorios españoles de las incursiones turcas. La rivalidad por el control del Mediterráneo desembocó en la batalla de Lepanto, en 1571, donde, en el triunfo de la coalición cristiana, jugaron un papel muy importante las galeras españolas, algunas de ellas construidas con pinos sajeños, como podemos comprobar en las cuentas de propios del año 1570:
“pagó por libramiento a Martín de Valera, 132 reales porque fue a la çibdad de Cartagena a pedir al proveedor de las armadas de Su Magestad que se recompensara a esta villa el daño que avía resçibido por le aver cortado 180 pinos de sus pinares para las galeras, y para cobrar 23.700 maravedíes que esta villa prestó al capitán Pedro Hernández Carrera para dar de comer a sus soldados, y en ello se ocupó 12 días a razón de 11 reales cada un día, monta la dicha cantidad 4.488 mr.”.
Todavía en las cuentas de 1571 se menciona “el fruto del pinar del qoncejo en Gonçalo Pardo, vezino desta villa y por el corte de la madera que se hizo en el dicho pinar para las galeras de Su Magestad, se le descontaron al dicho Gonzalo Pardo, los quales cobró menos el dicho Juan Carrión, ay carta de pago. 3.655 mr.”.
La madera de los pinos fue utilizada en la construcción de las galeras por ser de las más duras y de las de menos corrupción.